El gobernador Alejandro Armenta se pronunció a favor de la nueva Ley del Ciberasedio, que fue aprobada esta semana en el Congreso del Estado. Afirmó que como en el caso de la Ley Olimpia, esta reforma protege los derechos de personas que están expuestas a delitos cibernéticos, como menores de edad y adultos mayores.
El mandatario puntualizó que esta ley, presentada por el ex diputado y actual jefe de gabinete José Luis García Parra, actualiza la normativa ante delitos que ocurren en el entorno digital, que van cambiando a la par que la tecnología ha ido avanzando y que anteriormente no estaban contemplados en el marco legal.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Los ciberdelitos de dan en función del desarrollo tecnológico, nosotros lo único que hacemos es actualizar la ley y proteger los derechos”, afirmó el gobernador Armenta.
En ese sentido, el mandatario señaló que la finalidad de esta ley del Ciberasedio es similar a la de la Ley Olimpia, que fue impulsada por la activista Olimpia Coral Melo, quien como víctima de violencia digital luchó porque se sancionara la difusión no consentida de contenido.
“Es proteger los derechos como la Ley Olimpia, cuando era senador apoyamos la Ley Olimpia. Ella estuvo ya con nosotros en Puebla, porque ella fue objeto de ataques”, señaló el gobernador.
El mandatario indicó que la finalidad de esta ley es brindar protección, especialmente a personas que están más expuestas a ser víctimas de delitos en internet, como es el caso de los adultos mayores y de los menores de edad.
“Cuántos casos hemos visto de abuelitos, de niños que los utilizan para cometer delitos. (…) Los ciberdelincuentes son especialistas que realizan actos indebidos. Esos son el tipo de cosas que la ley va a atender y otras más que tiene que ver con la moral, con la ética que implica respeto”, señaló Alejandro Armenta.