Posted inPuebla

Licencia de conducir ya no es trámite: prueba en simuladores de manejo requiere 75/100 pts para aprobar

Todos los conductores deben pasar una prueba práctica en simuladores para obtener o renovar su licencia de conducir, se registran cada error y si se falla, se debe esperar 60 días para reintentar sin costo extra
Licencia de conducir ya no es trámite: prueba en simuladores de manejo requiere 75/100 pts para aprobar
Licencia de conducir ya no es trámite: prueba en simuladores de manejo requiere 75/100 pts para aprobar

En Puebla, obtener la licencia de conducir ya no será solo un trámite de escritorio: a partir del 25 de agosto, todos los automovilistas que busquen expedirla o renovarla deberán pasar una prueba práctica en simuladores de manejo.

Este examen dura ocho minutos y se aprueba con un mínimo de 75 puntos, de los 100 con los que se inicia. Cada error resta unidades en tiempo real, y un mal desempeño obligará a repetir el intento después de 60 días, sin costo adicional.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Los nuevos equipos, adquiridos por la Secretaría de Movilidad y Transporte, replican de forma realista el interior de un vehículo automático: volante, pedales de freno y acelerador, direccionales, freno de mano, cinturón de seguridad, intermitentes y una palanca con funciones de parking, reversa y drive. Todo se desarrolla frente a una pantalla que proyecta escenarios virtuales con tráfico, semáforos y obstáculos.

El examen inicia con una inducción a cargo del personal y un periodo de práctica de poco más de un minuto y medio para familiarizarse con los controles. Después arranca la prueba oficial, que mide la capacidad de reaccionar ante situaciones como frenadas repentinas, peatones cruzando, giros a la derecha o izquierda y estacionamiento en reversa.

Entre las faltas más comunes que descuentan puntos se encuentran:

  • Pasar un tope de forma brusca o sobre el límite de velocidad.
  • Golpear con la banqueta.
  • No encender direccionales al rebasar o dar una vuelta.
  • Exceder el límite de velocidad permitido (50 km/h).
  • No usar intermitentes cuando lo indica.

El sistema está diseñado para registrar cada maniobra y generar un reporte final que detalle las incidencias y el puntaje obtenido. Si el aspirante no alcanza los 75 puntos, podrá volver a intentarlo en un plazo de dos meses. En un mismo año, se permite repetir la prueba hasta seis veces con el mismo pago del trámite.

Actualmente, se han instalado 30 simuladores en 22 Centros Integrales de Servicios (CIS) y en oficinas de la Secretaría de Movilidad y de Finanzas en Puebla capital, así como en sedes del interior del estado. De momento, solo están disponibles para licencias de automóvil particular; no hay versión para motocicletas.

El costo de la licencia no se modifica: tres años por 960 pesos y cinco años por mil 405 pesos. El pago se realiza únicamente cuando el solicitante aprueba ambas evaluaciones: la teórica, de aproximadamente 10 preguntas, y la práctica en el simulador.

“Queremos evitar darle la licencia a alguien que no sepa manejar, que no pueda leer un límite de velocidad o que ignore las señales de tránsito. Este mecanismo será clave para prevenir siniestros viales”, destacó la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús.

La funcionaria explicó que la medida se implementa porque la Ley General de Movilidad exige un examen práctico y uno teórico para expedir licencias.

 “En 2023, cuando era diputada, la sociedad civil lo solicitó y hoy es una realidad”, puntualizó.

El software de los simuladores no solo evalúa la técnica de manejo, sino también la capacidad de anticipación y el respeto a las reglas viales. De esta forma, se busca que quienes obtengan la licencia tengan los conocimientos y la destreza necesarios para conducir de manera segura, reduciendo así el riesgo de accidentes en las calles y carreteras de Puebla.

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...