La Línea 4, que pasa por todo el Periférico Ecológico, aún no demuestra resultados efectivos, pues de diciembre, que comenzó su funcionamiento, el número de pasajeros de toda la Red Urbana de Transporte Articulada (RUTA) no aumentó significativamente. Tan solo de diciembre del 2024 a julio, apenas muestra un incremento del 2.9 por ciento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en diciembre del 2024, se contabilizaron 8 millones 112 mil 360 usuarios. Para julio de este año, la cifra alcanzó 8 millones 348 mil 923, es decir, un aumento que apenas roza los 236 mil viajes adicionales en siete meses.
La comparación con noviembre del 2024 ofrece un contraste aún más desfavorable. En ese mes, cuando la Línea 4 todavía no entraba en operación, se registraron 8 millones 797 mil 59 traslados. Esto significa que, al séptimo mes del 2025, el sistema RUTA tiene un 5.1 por ciento menos de pasajeros que antes de la apertura de la nueva línea.
El arranque del 2025 mostró ligeras variaciones. En enero, la suma fue de 8 millones 505 mil 122 pasajeros, lo que representó un repunte de 4.8 por ciento respecto a diciembre, sin embargo, en febrero, volvió la caída, con 8 millones 97 mil 196 usuarios, mientras que en marzo hubo un respiro al superar los 8 millones 467 mil 545 viajes.
La tendencia negativa regresó en abril, cuando el número de usuarios descendió a 7 millones 931 mil 971, lo que implicó una contracción de 6.3 por ciento. Un mes después, en mayo, se dio el mayor crecimiento de todo el año: un incremento del 11 por ciento, que llevó la cifra a 8 millones 806 mil 28 pasajeros, no obstante, el repunte duró poco. En junio, los viajes volvieron a descender hasta 8 millones 237 mil 924 y en julio apenas hubo una recuperación marginal con 8 millones 348 mil 923 usuarios.
La Línea 4 de la RUTA fue inaugurada en diciembre del 2024 tras una inversión cercana a los 900 millones de pesos. Durante sus primeros cuatro meses, el servicio fue gratuito. A partir del 28 de abril del 2025, se estableció un costo de 20 pesos, tarifa que especialistas señalan como una de las principales causas de su baja afluencia, ya que duplica lo que se paga en otras rutas.
Aunque en mayo se presentó un incremento coyuntural, las estadísticas posteriores confirman que, la nueva línea no ha logrado consolidarse como una alternativa masiva de transporte, pese a su recorrido a lo largo del Periférico Ecológico.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


