La ciudad de Puebla se convertirá en el epicentro de la música electrónica con la llegada del festival Dreamfields, que celebrará su sexta edición los próximos 15 y 16 de noviembre en la emblemática Zona de Los Fuertes. Así lo anunció la secretaria de Cultura del estado, Alejandra Pacheco Mex, quien destacó que en este evento se espera la llegada de 60 mil asistentes provenientes de al menos 10 países.
Durante la presentación oficial, Pacheco subrayó que Dreamfields no es solo un festival de música, sino una experiencia multisensorial y una plataforma que fomenta la creatividad, impulsa la economía y promueve tanto el talento local como el internacional.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Este no es solo un evento musical, es una experiencia multisensorial, una plataforma de expresión artística y una gran apuesta para la economía creativa, la reactivación turística y la promoción de talentos locales y globales”, afirmó la secretaria Pacheco Mex.
Se espera que el festival genere una derrama económica superior a los 200 millones de pesos, con la llegada de más de 60 mil asistentes provenientes de al menos 10 países como Países Bajos, Alemania, Brasil y Canadá, así como de distintos estados de México. Este magno evento también permitirá la generación de más de mil 500 empleos temporales durante su realización, lo que lo convierte en un motor clave para la economía local.
En la presentación, se proyectó un tráiler oficial del festival, mostrando un adelanto de lo que promete ser una edición inolvidable: escenarios monumentales, iluminación de primer nivel, tecnología de punta con shows de luces, láseres y pirotecnia que brindarán a los asistentes una experiencia única en cada presentación. Dreamfields Puebla contará con tres escenarios principales y tres secundarios, donde se presentarán artistas de talla internacional y talentos poblanos.
Pacheco resaltó que para garantizar un evento seguro, sustentable e incluyente, se implementará un trabajo conjunto entre diversas dependencias como Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Movilidad.
“En este 2025, Puebla se convierte en el epicentro de la imaginación, de la esperanza y de la unidad, bajo la visión de nuestro gobernador, trabajamos con un enfoque integral que impulsa el desarrollo integral como un motor económico, turístico y social”, agregó la secretaria.
La preventa de boletos ya está disponible a través de Boletomóvil, aunque únicamente podrán acceder quienes realizaron un prerregistro en el sitio oficial del festival, el cual ya contabiliza más de 35 mil personas inscritas. Aunque el lineup oficial aún no ha sido revelado, la organización adelantó que contará con la participación de grandes exponentes de la música electrónica, tanto nacionales como internacionales.
Dreamfields Puebla 2025 promete consolidarse como uno de los eventos musicales más importantes del país y del mundo, proyectando a la ciudad como un referente en la escena de festivales de música electrónica a nivel global.