Posted inPuebla

Más de 10 mil conductores en Puebla de Uber, Didi y otras plataformas tendrán que pagar, desde hoy, sus cuotas al IMSS

Más de 10 mil trabajadores de plataformas digitales en Puebla estarán obligados —con las empresas— a incorporarse a un nuevo régimen laboral.
Más de 10 mil conductores en Puebla de Uber, Didi y otras plataformas tendrán que pagar, desde hoy, sus cuotas al IMSS
Cliente solicitando un transporte en plataforma digital

A partir de hoy, primero de julio, más de 10 mil trabajadores de plataformas digitales, como Uber, Didi, Rappi y otras, en Puebla estarán obligados —junto con las empresas— a incorporarse a un nuevo régimen laboral que les dará acceso al IMSS, Infonavit y prestaciones completas, si superan cierto nivel de ingresos.

Con corte al 30 de junio, en Puebla se tiene registro de al menos 10,419 trabajadores activos en plataformas de transporte privado y entrega de alimentos:

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

  • Uber: 8,354 conductores
  • Didi: 2,065 conductores

A estos se suman cientos de trabajadores más que colaboran con Rappi, Cabify, InDrive y otras aplicaciones, quienes también serán incluidos gradualmente en el nuevo esquema.

Todos ellos, si ganan más de 8,360 pesos mensuales, tendrán que pagar sus aportaciones al IMSS e Infonavit, al igual que las empresas de plataforma, dependiendo de su nivel de ingresos.

¿Qué cambia con la reforma?

La Ley Federal del Trabajo fue modificada a finales de 2024 para incorporar a los repartidores y conductores de plataformas digitales como parte del sistema formal de trabajo. A partir de este 1 de julio entra en vigor un periodo transitorio de seis meses (hasta el 31 de diciembre), con el objetivo de regularizar el empleo en este sector.

El nuevo modelo clasifica a los trabajadores en dos grupos, según su nivel de ingreso mensual:

Trabajadores formales:

Quienes perciban más de $8,360 pesos mensuales tendrán derecho a:

  • Aguinaldo
  • Reparto de utilidades
  • Prima vacacional
  • Seguro del IMSS (enfermedades, maternidad, guarderías, riesgos de trabajo)
  • Afiliación al Infonavit y acceso a crédito
  • Cotización para pensión

Trabajadores independientes:

Quienes ganen menos de $8,360 pesos al mes serán registrados como trabajadores independientes y tendrán acceso solo a seguro por riesgos de trabajo.

¿Qué deben hacer las plataformas como Uber y Didi?

Las empresas están obligadas a:

  • Registrarse como patrones ante el IMSS y el Infonavit
  • Afiliar a todos los trabajadores que cumplan los criterios
  • Cubrir las cuotas obrero-patronales, según el ingreso neto real
  • Registrar y hacer públicas sus políticas algorítmicas
  • Garantizar que sus trabajadores tengan acceso a atención humana
  • Reportar altas, bajas y cambios cada mes

Ejemplo práctico: ¿Y si un conductor gana $13 mil al mes?

Supongamos que un conductor de Uber en Puebla gana $13,000 pesos al mes usando automóvil:

Según las reglas de deducción por tipo de vehículo (julio–septiembre), se le descuenta el 60 % como costos de operación.

El ingreso neto que servirá de base para cotizar será el 40 %, es decir, $5,200 pesos.

Sobre ese monto se calculan las cuotas al IMSS, de las cuales:

  • Uber pagará aproximadamente el 70 %.
  • El trabajador aportará el 30 % (unos $300 pesos mensuales).

A cambio, el trabajador accede a atención médica, seguro de riesgos, ahorro para pensión y más.

Lo que sí se mantiene: flexibilidad

A pesar de que ahora estarán protegidos por la ley, los trabajadores no perderán su libertad de horarios. La reforma garantiza que sigan eligiendo cuándo y cuánto tiempo trabajar, sin que ello afecte sus derechos laborales.

¿Y después del 1 de julio?

Este sistema será transitorio durante seis meses. La aplicación definitiva del modelo está prevista para el 1 de enero de 2026, una vez que la Secretaría del Trabajo y el IMSS emitan las reglas generales finales.

Este nuevo régimen representa un cambio histórico en México, al formalizar a un sector con alta precarización laboral, especialmente en estados como Puebla, donde más de 10 mil personas dependen de estas plataformas para subsistir.

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....