Para evitar agresiones contra las mujeres en la ciudad de Puebla, se realizaron talleres, atenciones psicológicas y asesorías jurídicas de prevención para la violencia de género que beneficiaron a más de 35 mil personas, acciones que también ayudaron a prevenir feminicidios, informó la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género del Ayuntamiento de Puebla, Zaira González Gómez.
Durante su comparecencia ante regidores por las acciones que ha realizado la dependencia en el primer año de gestión del alcalde José Chedraui, Zaira González dijo que han ofrecido asesoría sobre acoso y hostigamiento. La funcionaria añadió que la violencia psicológica es la de mayor incidencia en la capital en contra de mujeres, seguida de la violencia física y económica.
Además, se brindaron herramientas para fomentar relaciones laborales, escolares y sociales libres de violencia y discriminación. En estas capacitaciones se otorgaron asesorías de lenguaje incluyente.
La dependencia también realizó 36 sesiones de Yoga Sensible al Trauma, que beneficiaron a 778 personas, quienes también recibieron atención psicológica y se promovieron entornos seguros.
En marzo, que es el mes de las mujeres, se realizaron 13 actividades culturales, siete para los derechos de las mujeres, entre otras como bazares para emprendedoras.
Para prevenir la violencia de género en la administración municipal, se capacitaron a mil 351 servidores públicos. Además, se atendieron a 19 personas por acoso y hostigamiento sexual y laboral; y con la finalidad de prevenir este tipo de conductas, el ayuntamiento de Puebla firmó convenios con el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM y con BUAP.
La Secretaría de para la Igualdad Sustantiva de Género también atendió las necesidades de las mujeres que viven en las 17 juntas auxiliares, donde llevaron unidades móviles y se les brindó asesoría para una mejor nutrición.
De acuerdo con información de la dependencia, en la ciudad de Puebla las agresiones de género con mayor incidencia son psicológica, física y económica, donde la primera es la más recurrente y para garantizar la seguridad del género femenino; esperan que al final del año, todas las tiendas Oxxo del municipio se sumen al programa ‘Sendero Seguro’.
En relación con la diversidad sexual, se impartieron 36 talles para dos mil 815 personas, también se ofrecieron 70 asesorías para evitar la discriminación laboral, acoso escolar, problemas de aceptación familiar y expresión de género a integrantes de la comunidad LGBTTTIQANB+.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


