La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, y el secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Luis Perea González, firmaron este jueves 30 de octubre un convenio de colaboración en la zona arqueológica de Cholula, con el propósito de fortalecer las acciones de conservación de ecosistemas y protección de sitios arqueológicos en las Áreas Naturales Protegidas del estado de Puebla.
Durante el acto, Bañuelos Guadarrama explicó que este acuerdo permitirá realizar un monitoreo ambiental de la fauna y flora que habita en las zonas arqueológicas bajo resguardo del INAH, con el objetivo de elaborar un catálogo estatal de especies que contribuya a su preservación y manejo responsable. Destacó que es el primer convenio de este tipo que se firma en el país entre autoridades estatales y el gobierno federal.
“El convenio es para unir esfuerzos y realizar el monitoreo ambiental de la fauna presente en zonas arqueológicas bajo resguardo del INAH. Vamos a contar con un catálogo de las especies, de la flora y fauna que ahí habitan, para su preservación y correcto manejo, en un entorno donde todos podamos convivir y proteger”, señaló la funcionaria estatal.
Posteriormente, la titular de Medio Ambiente detalló que el convenio forma parte de un plan integral de manejo para las zonas arqueológicas del estado, el cual no solo contempla el resguardo del patrimonio cultural, sino también la conservación de la biodiversidad natural de los ecosistemas que las rodean.
“Se trata de hacer un plan integral en las zonas arqueológicas del estado para tener un manejo que incluya tanto el patrimonio cultural como la biodiversidad natural. Somos el primer estado que firma con el INAH este tipo de convenio para la conservación del patrimonio biocultural”, subrayó Bañuelos Guadarrama.
La secretaria precisó que en Puebla existen 19 zonas arqueológicas abiertas al público, además de otras que aún requieren trabajos por parte de las autoridades federales y estatales. El acuerdo con el INAH busca atender de manera simultánea la protección ambiental y el resguardo de los vestigios históricos en todo el territorio poblano.
Por su parte, José Luis Perea destacó la relevancia del trabajo coordinado entre ambas instituciones para garantizar la conservación del patrimonio natural y cultural, especialmente en zonas donde la biodiversidad y los vestigios arqueológicos conviven estrechamente, como ocurre en Cantona y Cholula, dos de los sitios más representativos del estado.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO



 
						
