Al considerarse “un virus habitual” no hay motivo para emitir una alerta sanitaria por el metapneumovirus, tras el primer deceso ocurrido por este virus en Puebla, sentenció el secretario de Salud, David Kershenobich.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que metapneumovirus es un virus que no tiene tratamiento médico particular ni una vacuna especial.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Recordó que el sistema de vigilancia está activo para investigar cada uno de los casos que puedan presentarse en Puebla y el país.
“No existe más allá de los cuidados generales para las personas contagiadas, es decir, separarse cuando haya un cuadro gripal. En el caso de Puebla se sospecha que pudo haber tenido el virus, pero la dirección de Epidemiología tendrá que ratificar, pero aunque lo ratifique, tenemos que ver las alertas. Pero no hay motivo para emitir una alerta o alarma a la población”, comentó.
El 13 de enero, la Secretaría de Salud Estatal reportó el primer muerto por contagio relacionado con Metapneumovirus humano que se registró en el estado de Puebla, en el Hospital General de Cholula.
El paciente tenía múltiples comorbilidades como obesidad grado 2, hipercolesterolemia, hiperuricemia y un probable caso de apnea obstructiva del sueño.
Durante la mañana de este miércoles, el secretario de Salud estatal, Carlos Pacheco, informó que los familiares del primer poblano fallecido por metapneumovirus están bajo observación.
Finalmente, indicó que se tienen comunicación con los cuatro integrantes que tuvieron contacto con la persona de 53 años contagiado por este virus.