Según el proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para el año 2026 Puebla recibirá, en conjunto con Tlaxcala, una inversión de 3 mil millones de pesos para el saneamiento del Río Atoyac, además, se contemplan 70 millones para culminar el Hospital de San Alejandro y 45 millones adicionales para los proyectos de preinversión para la ejecución del hospital de Amozoc.
El documento presupuestal fue entregado por la presidencia de la República, en manos del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, a la Cámara de Diputados y el Senado el pasado 8 de septiembre a las 22:30 horas. En el paquete económico se establece un gasto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos para cubrir operaciones gubernamentales, programas sociales y proyectos estratégicos de la administración que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo.
Para Puebla, los proyectos que destacan son 70 millones 655 mil 879 pesos destinados al Hospital de San Alejandro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El recurso, de acuerdo con especialistas, podría destinarse al equipamiento, ya que la inauguración del hospital está programada para noviembre próximo, luego de una década de espera tras el colapso del inmueble original por el sismo del 2017.
Adicionalmente, se plantea una partida para los estudios de preinversión del nuevo hospital en Amozoc, con un monto de 45 millones 133 mil 891 pesos. Cabe recordar que, durante 2025, se habían destinado 62 millones 963 mil 576 pesos para la elaboración del proyecto ejecutivo. La obra prevé ampliar la capacidad hospitalaria con 260 camas, reforzando la infraestructura médica en la zona metropolitana de Puebla.
En contraste, el hospital de La Margarita, otro de los centros más importantes del IMSS en la entidad, no recibirá recursos en dicho presupuesto, a pesar de que enfrenta una alta demanda de pacientes y necesidades de modernización.
En materia ambiental, el saneamiento del río Atoyac aparece como uno de los proyectos prioritarios. Este afluente, compartido entre Puebla y Tlaxcala, ha sido considerado uno de los ríos más contaminados del país. Para atenderlo, se asignarán 3 mil millones de pesos, inversión que, busca cumplir uno de los 100 compromisos presidenciales de Claudia Sheinbaum.
El monto originalmente considerado para dicho proyecto era de apenas 150 millones de pesos, aunque el documento entregado al Congreso no detalla las razones de la ampliación de recursos. Autoridades locales y organizaciones ambientales han insistido en que este esfuerzo requiere continuidad y supervisión estricta para lograr resultados efectivos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO