La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) válido la obligatoriedad de la contratación de seguro para todos los vehículos automotores de Puebla, tras el intento del extitular de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH), Félix Cerezo, por impedirlo.
En sesión del pleno se determinó este lunes al resolver la acción de inconstitucionalidad 1/2024, promovida en enero de 2024 por el entonces presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH), Félix Cerezo Vélez, en contra de seis artículos de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla.
Fue en enero de 2024 cuando la Comisión de Derechos Humanos en Puebla presentó una impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, con el objetivo de eliminar varios artículos aprobados por el Congreso local el 17 de noviembre de 2023.
De acuerdo con el expediente 1/2024, promovido por Félix Cerezo Vélez, se pidió declarar la invalidez de al menos seis artículos de la ley publicada el 5 de diciembre de 2023 en el Periódico Oficial del Estado.
Entre los artículos impugnados se encontraban el 26, fracción XXX, que obliga a contar con seguro de responsabilidad civil; el 73, fracción VI, que exige registrar los seguros por vehículo en la base de datos estatal; y el 153, que establece la obligatoriedad de contar con cobertura de daños a terceros.
El entonces ombudsman argumentó que dichas disposiciones vulneraban derechos de los conductores al imponer cargas económicas excesivas y sanciones desproporcionadas.
Sin embargo, este lunes la Suprema Corte desestimó la mayoría de los argumentos de la CDH y resolvió que la obligatoriedad del seguro es constitucional. El fallo también validó la suspensión por un año de la licencia de conducir a los automovilistas que resulten positivos en pruebas de alcoholimetría o sean sorprendidos conduciendo en estado de ebriedad. La medida busca reforzar la seguridad vial y reducir los accidentes provocados por el consumo de alcohol al volante.
Por otra parte, los ministros invalidaron la disposición que cancelaba la licencia de conducir por un periodo de hasta diez años a quienes circularan sin seguro, al considerar que dicha sanción es excesiva y vulnera el principio de proporcionalidad.
La Suprema Corte reconoció la validez de cinco artículos clave de la Ley de Movilidad. Entre ellos, el artículo 26, fracción XXX, que prohíbe circular sin licencia, placas o seguro de responsabilidad civil, además de exigir tarjeta de circulación, calcomanías y hologramas autorizados por la autoridad competente.
También se declaró constitucional el artículo 73, fracción VI, que ordena a las Secretarías de Movilidad y Seguridad Pública crear una base de datos con información sobre las licencias de conducir, su tipo y los seguros registrados por cada vehículo. Este sistema permitirá un mayor control sobre los conductores y facilitará la verificación de seguros vigentes.
De igual forma, se avaló el artículo 127, que prevé sanciones para los conductores que resulten positivos en pruebas de alcoholimetría. En caso de reincidencia, la licencia podrá ser suspendida hasta por un año, y los resultados se integrarán al historial de la persona conductora.
El artículo 153 fue otro de los validados, al establecer que todo vehículo motorizado debe estar cubierto por un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Este seguro deberá responder por los perjuicios ocasionados en cualquier siniestro de tránsito, y su contratación será responsabilidad exclusiva del propietario. La Corte subrayó que esta disposición protege a las víctimas de accidentes y garantiza la reparación del daño.
Asimismo, se reconoció la validez del artículo 164, que fija una multa de entre 20 y 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA) —equivalentes en 2025 a montos de entre 2 mil 262 y 4 mil 525 pesos— a los conductores que no cuenten con seguro vigente.
Con esta resolución, la SCJN reafirma la obligación de contar con seguro de responsabilidad civil y fortalece el marco legal en materia de movilidad y seguridad vial en Puebla.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO