Posted inTehuacán

Mole de Caderas 2025 arranca en Tehuacán: acompañado del alcalde Barroso, Armenta resalta la tradición

La temporada reúne a más de 70 restaurantes y cocineras tradicionales, generando empleo y posicionando a Puebla como referente cultural y turístico en la región
Mole de Caderas 2025 arranca en Tehuacán: acompañado del alcalde Barroso, Armenta resalta la tradición
Inauguración de la Temporada de Mole de Caderas 2025 / Plato de Mole de Caderas

El gobernador Alejandro Armenta Mier, acompañado del alcalde Alejandro Barroso, encabezó el inicio de la Temporada de Mole de Caderas 2025 en la tradicional Granja Lucero, donde reafirmó el compromiso de su gobierno con la preservación del patrimonio cultural y gastronómico de Puebla.

Durante el arranque de la Temporada de Mole de Caderas 2025, que reunió a autoridades federales y estatales, Armenta Mier presenció la “Danza de la Matanza”, símbolo ancestral de la Mixteca poblana.

Durante la convivencia el titular del ejecutivo señaló que esta ceremonia representa el encuentro con las raíces milenarias y la unión entre los pueblos de la mixteca poblana y oaxaqueña.

El Mole de Caderas es más que un platillo; es identidad, historia y orgullo de nuestra gente”, afirmó.

Explicó que la temporada generará una derrama económica superior a los 100 millones de pesos, con la participación de más de 70 restaurantes y cocineras tradicionales, quienes elaborarán alrededor de 75 mil platillos.

“Estas tradiciones también son desarrollo; significan empleo, turismo y bienestar para nuestras comunidades”, agregó.

Alejandro Armenta recordó que Puebla será sede del Tianguis Turístico 2027, gracias al trabajo de promoción que ha consolidado al estado como “el Latido de México”.

Asimismo, agradeció el respaldo de la Secretaría de Turismo federal y reiteró que su gobierno impulsa un modelo de desarrollo basado en el humanismo mexicano, donde el turismo y la cultura son motores de inclusión y progreso.

Durante el acto protocolario se realizó el ritual de la matanza, ceremonia que marca el inicio de la temporada del Mole de Caderas 2025.

Los participantes realizaron oraciones, danzas y ofrendas, siguiendo una tradición ancestral que ha sido declarada Patrimonio Cultural de Puebla.

La ceremonia simboliza el agradecimiento por el sustento y la prosperidad, reforzando la identidad cultural y gastronómica de la región.

El Mole de Caderas, reconocido por su origen ancestral y su vínculo con la cultura del chivo, se consolida como un símbolo de la identidad y riqueza culinaria de Puebla.

Además es un platillo tradicional de la región de Tehuacán y el sur de Puebla, considerado un símbolo gastronómico ancestral de México.

Su nombre proviene de la parte del chivo utilizada para prepararlo: las caderas del animal, que se combinan con chile, especias, hierbas y otros ingredientes locales para crear un guiso característico, de sabor intenso y aroma profundo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...