Posted inPuebla

Museos Puebla elabora dictamen y plan especializado para retiro de chips colocados en la era barbosista

María José Farfán Ortega informó que el objetivo principal es garantizar la seguridad y preservación de las colecciones que están en los museos además de evitar cualquier daño durante el retiro
Museos Puebla elabora dictamen y plan especializado para retiro de chips colocados en la era barbosista
Interior de la Biblioteca Palafoxiano / La directora de Museos Puebla, María José Farfán Ortega

La directora de Museos Puebla, María José Farfán Ortega, informó que aún no se han retirado los chips instalados en diversas piezas de los museos del estado durante la gestión de Sergio Vergara en la Secretaría de Cultura durante la administración barbosista, ya que actualmente se elabora un dictamen técnico para determinar los costos, materiales y personal necesario para llevar a cabo este proceso.

En entrevista, posterior a la presentación de los distintos recorridos museísticos que habrá en Puebla, la funcionaria estatal informó que el objetivo principal es garantizar la seguridad y preservación de las colecciones que están en los museos, además de evitar cualquier daño durante el proceso de retiro de los dispositivos.

Farfán Ortega señaló que una vez finalizado el dictamen, se establecerá un plan de acción detallado que incluirá los tiempos y procedimientos a seguir, asegurando que las piezas continúen protegidas y catalogadas correctamente.

“Ya se pasó una parte que pudimos recabar, con las indicaciones que dio el gobernador; estamos detectando el tema y que físicamente los tenga, en algunos se colocaron más piezas y es lo que vamos a checar y para tener claro el dictamen y el diagnóstico”, dijo.

En dicha entrevista, la directora de Museos Puebla destacó que el retiro de los chips no solo es un proceso técnico, sino también una tarea que requiere coordinación especializada entre conservadores, técnicos y personal administrativo, con el fin de mantener la integridad de los objetos históricos y artísticos.

Además, señaló que una vez concluido este proceso, se reforzará la catalogación y el inventario del acervo, aprovechando la oportunidad para mejorar los registros existentes y asegurar un seguimiento más riguroso de cada pieza.

María José Farfán explicó que este análisis permitirá garantizar que la extracción de los chips no afecte la integridad de las obras, asegurando la preservación del patrimonio cultural que resguardan los museos de la entidad.

En ese tenor, indicó que los chips que fueron colocados afectaron a algunas piezas, entre ellas a los libros de la Biblioteca Palafoxiana; sin embargo, enfatizó que aún se está trabajando en el análisis del estado en el que actualmente se encuentra el acervo museístico.

Refirió que el tipo de dispositivos que se colocaron fue con un pegamento, el cual provoca desgaste capa por capa en las piezas, lo que provoca daños al entrar en contacto, debido a que el pegamento tiene un tiempo de vida de un año.

“Eso es lo que a nosotros nos preocupa porque ya tiene ahí una plaquita, si ustedes cualquier sensor de ropa lo cortan y en el interior verán que tiene un alambrito, es como tipo acero, esa parte es la que nos preocupa que dañe la pieza”, agregó.

Explicó que hay obras de cerámica cuyo retiro será más fácil, aunque se necesita de materiales especiales y personal que cuente con el conocimiento del tema, pues no puede ser cualquier analista sino uno especialista.

La funcionaria estatal, María José Farfán Ortega, señaló que el próximo año se analizará el procedimiento para retirar los chips colocados en algunas piezas museísticas.

Durante este proceso se realizará una cuantificación y catalogación del acervo, aprovechando la información al retirar los sensores.

Explicó que, debido a la ausencia de una base de datos completa, la creación de este inventario será un proceso complejo. La prioridad es garantizar que las obras no sufran daños durante la extracción de los chips.

Por ello, el conteo y la catalogación se realizarán con profesionales especializados, y se prevé que se lleve a cabo antes de que concluya la actual administración.

La titular de Museos Puebla reiteró que todas las acciones se realizan bajo estrictos estándares profesionales, reafirmando su compromiso con la conservación del patrimonio cultural del estado y la protección de los recursos históricos y artísticos que forman parte de la identidad de Puebla.

De señalar que los chips que se colocaron en piezas museísticas durante la administración del ex gobernador Luis Miguel Barbosa mismos que eran dispositivos de uso común en ropa y de la más baja calidad, lo que provocó afectación en las piezas de los museos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...