El fétido olor a aguas negras se ha vuelto imposible de ignorar en distintos clústeres de Lomas de Angelópolis, donde vecinos han detectado desbordamientos de drenaje y corrientes de líquidos pestilentes que corren a cielo abierto por el canal conocido como Barranca de Almoloya. En una zona que presume exclusividad, el hedor y la presencia de aguas residuales expuestas ha puesto en evidencia fallas graves dentro de su propia infraestructura.
😷Desbordamiento de aguas negras invade Lomas de Angelópolis
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 20, 2025
El olor a aguas negras se ha vuelto insoportable en distintos clústeres de Lomas de Angelópolis, donde vecinos denuncian desbordamientos de drenaje y escurrimientos pestilentes que corren a cielo abierto por la… pic.twitter.com/G6o5SH9vlA
Recorridos realizados por habitantes de Lomas 1, Lomas 2 y Zona Azul confirman que el canal llega prácticamente seco desde Cacalotepec por la temporada de estiaje; sin embargo, al entrar a la zona residencial comienza a registrar un flujo anormal y creciente.
La causa principal sería el desbordamiento de aguas residuales provocado por registros de drenaje tapados. Al no poder incorporarse a la red sanitaria, los desechos terminan en el canal, formando cuerpos de aguas negras que despiden un olor “intenso” y “constante”, según los propios vecinos.
También se han identificado conexiones irregulares instaladas desde la construcción de algunas viviendas: en lugar de unirse al drenaje sanitario, varias casas fueron enlazadas al drenaje pluvial, lo que ocasiona que aguas negras circulen por tuberías que deberían estar completamente secas en esta temporada.
A esto se suma una descarga directa al aire libre, sin conexión a ninguna red formal, que vierte residuos de manera continua al canal, agravando la contaminación y el mal olor.
La combinación de drenajes tapados, errores de instalación, conexiones clandestinas y descargas abiertas ha generado un problema que afecta ya a varios clústeres. El olor es perceptible desde calles principales, áreas comunes e incluso dentro de algunas viviendas. Los vecinos advierten que no se trata de un incidente aislado, sino de un problema sostenido que requiere una intervención profunda para evitar que siga extendiéndose.
Mientras se definen las responsabilidades de estas fallas, Lomas de Angelópolis enfrenta una situación que contrasta con su imagen: calles limpias, casas premium… y un hedor que evidencia una crisis que se oculta bajo el pavimento.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


