Posted inPuebla

Ni el gobernador se salva: Armenta revela que también ha recibido llamadas de extorsión

Armenta afirmó también recibir llamadas de extorsión y declaró ser un problema que no se va a ignorar por afectar a toda la población.
Alejandro Armenta.

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que a él también le han llegado llamadas de extorsión, además de señalar que este es un problema de seguridad que afecta a toda la población y por eso no se va a ignorar.

Durante su rueda de prensa, el gobernador Armenta anunció que en coordinación con la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de México, se implementó el plan para la prevención, detección y atención ante llamadas de extorsión y cobro de piso en el estado poblano.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“¿Cuántas veces hemos tenido que enviar un mensaje a nuestros amigos para decirles ‘oigan me robaron los datos del celular no contesten si te piden dinero’? Varias veces a mí me han llamado y les digo si como no, a dónde quieres que te lleve el dinero, porque se supone que es una persona conocida”, afirmó Armenta.

En este sentido, exhortó a la población a denunciar cualquier caso o situación de extorsión al teléfono 089 o al conocido 911, donde en ambos se podrá atender y dar seguimiento a la denuncia, a la vez que se ofrecerá protección para las y los poblanos.

La estrategia se divide en 5 puntos de acción, explicados por el Vicealmirante Francisco Sánchez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, los cuales incluyen prevención, atención a las víctimas, capacitación de los operadores del número de atención 089, investigación de los delitos, entre otros.

El mandatario explicó que esta medida no sólo beneficiará al ciudadano promedio, sino también a su patrimonio económico y a su calidad de vida. También agregó que el gobierno del estado está redoblando todos sus esfuerzos de seguridad en Puebla y que ha invertido una cantidad de recursos que nunca antes había sido destinada para el combate contra la inseguridad.

Por otro lado, el Vicealmirante Francisco Sánchez destacó que la secretaría ha identificado que el 70 por ciento de denuncias por delitos de extorsión en el estado se concentran mayoritariamente en el municipio de Puebla capital con 55 carpetas de investigación de extorsión, seguido por San Andrés Cholula con 8 carpetas, después San Martín Texmelucan con 4 carpetas, Amozoc, Huachinango y Tehuacán con 3 carpetas cada uno.

En atención a este problema, se afirma que comenzará durante el mes de julio la campaña “Si contestas, ponte alerta” y la instalación de la Unidad Estatal Antiextorsión que se prevé comenzará a trabajar en agosto, al igual que se firmará un convenio de inteligencia financiera y operaciones permanentes en centros penitenciarios del estado a partir de este mes, para monitorear y evitar que de estos penales salgan llamadas de extorsión.

Imagen de síguenos en Google news
Arantza Avendaño

Arantza Avendaño

Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, comenzando el periodismo digital en la televisora Negocios TV como redactora y actualmente fungiendo como reportera en el medio Diario Cambio. Apasionada...