Cinco niñas poblanas de entre 11 y 12 años se convirtieron en madres durante 2024. Las cifras no sólo alarman por la edad de las menores, sino también por las diferencias de edad con los padres, que en algunos casos superan los 20 años. La información fue publicada por la Secretaría de Salud federal como parte de un registro nacional que expone los 30 casos más extremos de maternidad infantil en el país.
El caso más grave en Puebla se ubica en la capital: una niña de 11 años dio a luz y el padre tiene 32, una diferencia de edad de 21 años. Le sigue un caso en Izúcar de Matamoros, también con una menor de 11, cuyo agresor tiene 26 años. En ambos escenarios, la distancia generacional evidencia delitos contra menores. En otro caso más de Tehuacán, una menor de 12 fue madre de un hijo cuyo padre tiene 33 años.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los dos casos restantes involucran a menores de edad tanto en la madre como en el padre. En uno de ellos, una niña de 11 años de la capital poblana dio a luz, y el padre del bebé tiene 13 años, con dos años de diferencia. En otro caso, una menor de 11 años fue madre de un hijo cuyo padre tiene 14, con una diferencia de tres años.
La lista completa, difundida por la Secretaría bajo el título “Los 30 nacimientos registrados en México durante 2024 con las madres más jóvenes y edad del padre conocida”, detalla localidad, edad de la niña, edad del padre y diferencia entre ambos. Aunque algunos casos reflejan relaciones entre menores, la mayoría expone vínculos con adultos, lo que puede configurar violación equiparada, según el Código Penal.
De acuerdo con el Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC), cada año en México más de 8 mil niñas menores de 15 años se convierten en madres. La tendencia coloca al país entre los primeros lugares de América Latina en embarazos infantiles, y a Puebla como uno de los focos rojos.