“Ningún primo, ningún hermano, ningún tío, mi esposa o mis hijos podrán ser candidatos a un cargo popular, ni hoy ni en el 2030 porque la ley lo prohíbe”, dejó en claro el gobernador Alejandro Armenta Mier al tiempo de señalar que se suscribe totalmente a los lineamientos de Morena en contra del nepotismo.
🙅🏻♂️"Ningún tío, ni mi esposa y mis hijos serán candidatos, ni hoy ni en el 2030", declaró el gobernador Alejandro Armenta al rechazar el nepotismo#diariocambio #Puebla @armentapuebla_ pic.twitter.com/WBSaBeJiCy
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 11, 2025
Durante la Faena número 17 en San Felipe Hueyotlipan, Alejandro Armenta condenó los actos de nepotismo dentro del poder, por ellos aseguró ningún miembro de su familia que incluye a sus primos, tíos, así como a su esposa e hijos podrán ocupar ningún cargo de elección popular ni en la elección intermedia ni en la de 2030.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Las declaraciones del gobernador Armenta ponen en jaque las aspiraciones de su primo, el senador Ignacio Mier Velazco, con quien compitió en 2024 por la candidatura a la gubernatura en la interna de Morena y aspira a ser abanderado para el 2030.
El mandatario poblano dejó en claro que no anda promoviendo a nadie de su familia; “Todos tienen derecho, pero la ley lo prohíbe. No ando promoviendo a nadie porque respeto el acuerdo de Morena”, agregó
“El gobernador no se siente Virrey, no es Virrey. Cuento los días porque no somos eternos en el cargo. El cargo es para servir, para hacer amigos. El cargo no es para beneficiar a mi familia, a mis primos, a mis conocidos”, expresó.
Fue durante la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena, cuando se aprobó por unanimidad un acuerdo que prohíbe el nepotismo, el uso indebido de recursos públicos y la ostentación de lujos por parte de sus militantes.
Este acuerdo establece que cualquier persona que aspire a un cargo público debe rechazar el nepotismo, evitando que se hereden diversos cargos entre familiares, principalmente en lo que respecta a alcaldías, donde familias completas gobiernan por varios periodos a lo largo y ancho del país.
Se estableció que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia sea la encargada de vigilar que los militantes cumplan los lineamientos además de encargarse de realizar las investigaciones necesarias y en caso de encontrar alguna irregularidad aplicar una sanción según sea el caso entre ellas la pérdida de candidaturas y hasta la expulsión del partido.
Además, se acordó prohibir prácticas como viajes en primera clase, uso de vehículos blindados y otras ‘extravagancias’.
Por último, el titular del ejecutivo agregó que se sumará al acuerdo contra el nepotismo de Morena y a la carta de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que no promoverá a ningún familiar o amigo a cargos de elección popular.