El presidente de Canacintra, Carlos Sosa Spíndola, informó que, hasta el momento, no tienen informes de cierres de plantas o despidos masivos en el estado de Puebla ante los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos a los automóviles, y debido a esto, las empresas podrían hacer paros programados.
🔴🙋♂️#Entérate | El presidente de Canacintra, Carlos Sosa Spindola informó que hasta el momento no tienen informes de cierres de plantas o despidos masivos. Además señaló que si es posible que algunas empresas tengan que hacer paros programados, debido a los aranceles de EU.… pic.twitter.com/LL6XrPA1Mu
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) April 7, 2025
Durante una rueda de prensa, Sosa Spíndola señaló que es posible que algunas armadoras de Puebla tengan que hacer paros programados o considerar despidos si, en los próximos dos meses, no se tiene claridad sobre las condiciones en que se manejarán los aranceles de Estados Unidos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Puebla está trabajando de forma normal. Lo que sí sabemos es que, si no se tiene información precisa en los próximos dos meses, es posible que algunas empresas tengan que hacer paros programados, debido a que la incertidumbre está generando una derrama mucho menor en las diferentes armadoras”, expresó el presidente de Canacintra.
Destacó que en México hay 39 armadoras distintas, y muchas de las empresas poblanas proveen a esas armadoras.
“Ustedes creen que todo en la industria se mueve con Volkswagen y Audi, pero no es así. Puebla provee a muchos estados de forma muy versátil, con productos que, en su mayoría, sí se van a Estados Unidos”, mencionó.
Debido a esto, Carlos Sosa explicó que esta es una de las razones por las cuales piden que se establezcan de una vez las reglas sobre los aranceles, para que se pueda entender la afectación sobre cada armadora.