La nueva caseta de cobro de la autopista Puebla–Atlixco contará con 10 carriles de peaje, cinco por sentido, equipados con el sistema electrónico VIAPASS para agilizar el tránsito y evitar maniobras riesgosas. Así lo adelantó el coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, quien informó que el gobernador Alejandro Armenta presentará la próxima semana el proyecto de reubicación, cuya inversión asciende a 130 millones de pesos, financiados completamente por la concesionaria PINFRA.
La próxima semana se presentará el proyecto para reubicar la caseta de Atlixco: García Parra#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/eudG4kKyIU
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 28, 2025
De acuerdo con García Parra, el diseño de la nueva caseta de Atlixco busca resolver los conflictos viales que actualmente se registran en la Vía Atlixcáyotl, especialmente a la altura del Chedraui Selecto y el acceso a Lomas de Angelópolis, donde los automovilistas enfrentan congestionamientos diarios. Además, el proyecto contempla la construcción de un puente peatonal en esa zona, ante el constante flujo de trabajadores que cruzan la vía.
“Queremos presentar una ampliación de 10 casetas, cinco y cinco por sentido. Va a tener unas especiales para lo que es el VIAPASS. Que sea más clara, porque a veces los conductores se meten a esos carriles sin TAG y empiezan a echarse de reversa, generando caos”, explicó García Parra.
🔴#Entérate | José Luis García Parra, coordinador del Gabinete Estatal, comentó que para la ampliación de la caseta a Atlixco se tienen contempladas 10 casetas, con algunas especiales para el método VIAPASS; la obra tendrá un tiempo de ejecución de 18 meses con una inversión de… pic.twitter.com/DRlyH3IKq2
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 27, 2025
El proyecto contempla trasladar la caseta tres kilómetros adelante, a la altura del puente que conecta con el bulevar Las Cascadas y el acceso a Lomas de Angelópolis III, una zona con tránsito más fluido y menor carga vehicular proveniente del Periférico Ecológico. Según el funcionario, los trabajos iniciarán en noviembre y tendrán un periodo de ejecución de 18 meses, por lo que se prevé que la obra concluya en mayo de 2027.
Durante la conferencia matutina del gobernador, García Parra explicó que la reubicación de la caseta de Atlixco no se limita a “moverla unos metros”, sino que forma parte de un rediseño integral de la autopista Puebla–Atlixco, con adecuaciones a los cuerpos centrales y laterales para mejorar la conectividad hacia la región de la Mixteca.
“No solo se trata de quitar la caseta y moverla más adelante: implica toda una serie de acciones para que esta vía tan prioritaria, que conecta a la Mixteca, sea de la mayor utilidad y se aprovechen también las laterales y los cuerpos centrales”, detalló.
🚧🫡#Importante | El coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, informó que la próxima semana el gobernador Alejandro Armenta presentará el proyecto para la reubicación de la caseta de Atlixco, cuyos diseños ya están listos; añadió que los trabajos iniciarán en… pic.twitter.com/P3YfWdQEqB
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 27, 2025
Aunque el Gobierno del Estado no aportará recursos directos para la construcción principal, sí participará en obras complementarias, como el mencionado puente peatonal y la mejora de accesos secundarios.
“Hasta ahora la inversión está considerada 100 por ciento para la construcción del área, pero el gobierno del estado va a participar con obras complementarias”, añadió el coordinador.
La colocación de la primera piedra está programada para noviembre, pero el arranque de los trabajos se realizará de forma escalonada para evitar colapsos viales durante diciembre, cuando el flujo hacia Atlixco aumenta por las festividades navideñas.
El proyecto ya cuenta con renders y diseño ejecutivo, los cuales serán presentados por el gobernador Alejandro Armenta el próximo lunes o martes. Con esta reubicación, la administración estatal busca eliminar el cuello de botella que por años ha afectado la circulación en la Vía Atlixcáyotl y modernizar uno de los principales accesos carreteros hacia la Mixteca poblana.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

