El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya cuenta con el predio para la construcción del nuevo hospital que estará ubicado en el municipio de Amozoc, y será el gobernador Alejandro Armenta quien dé a conocer próximamente la fecha en que iniciará esta obra hospitalaria, informó Gerónimo Lara Gálvez coordinador del IMSS-Bienestar en Puebla.
El delegado Lara Gálvez, en entrevista con DIARIO CAMBIO, indicó que este nuevo nosocomio contará con la capacidad para atender pacientes de todo Puebla e incluso de otros estados. Originalmente planeado para 260 camas, se espera que esta cifra aumente.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El nuevo Hospital de Amozoc estará ubicado en Río Azul, colonia Ex Hacienda Las Ánimas, de este municipio poblano. Tendrá una superficie de 35 mil 513.36 metros cuadrados.
Además, se prevé que se destine una inversión de 62 millones 963 mil 576 pesos para el proyecto ejecutivo.
Con este nuevo hospital se busca fortalecer la salud en la región y brindar atención médica a todos los habitantes
En materia de salud el funcionario Lara Gálvez, explicó a esta casa editorial que han sumado esfuerzos para garantizar el acceso a los servicios de salud en todo el estado.
Indicó que actualmente operan 54 hospitales, de los cuales cuatro son de alta especialidad. Entre ellos destacan: el Hospital de la Mujer ubicado al sur de la ciudad, el Hospital de la Niñez Poblana y el Hospital de Traumatología y Ortopedia ubicado al norte de la ciudad.
“Nosotros tenemos 54 hospitales, tenemos cuatro hospitales de alta especialidad”, expresó.
Durante la entrevista realizada por este medio de comunicación, el coordinador del IMSS-Bienestar mencionó que también se cuenta con 50 hospitales generales, comunitarios e integrales; los cuales fungen como puntos de referencia en las regiones de salud que están ubicados estratégicamente para atender a la población en todo el territorio estatal.
Otros de los municipios que destacan al contar con hospitales son: Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Puebla (Hospital del Norte), Tehuacán, Tepeaca, Chichiquila, Zacapoaxtla, Coxcatlán y Libres, entre otros.
A esta infraestructura se suman 593 centros de salud, donde se ofrece atención médica de primer nivel, es decir, consultas con médicos generales y familiares.
Estos centros también funcionan como filtros para referir a pacientes a hospitales en caso de requerir atención especializada, agregó Gerónimo Lara Gálvez para DIARIO CAMBIO.
Finalmente, el coordinador del IMSS-Bienestar explicó que estas estrategias en materia de salud continuarán fortaleciéndose pues además de los hospitales y centros de salud se cuentan con los CESA, que ofrecen unidades móviles para atención médica personalizada, caravanas de salud y una amplia red médica estatal que cuenta con 741 unidades médicas que están bajo la responsabilidad del sistema del IMSS-Bienestar.