Será el próximo 11 de junio de 2026 cuando se presente de manera oficial el auto eléctrico Olinia, adelantó el coordinador del proyecto, Rafael Garayoa, quien destacó que esta iniciativa busca consolidar una nueva cadena de valor en la industria automotriz mexicana.
👩🏻💻#PuedeInteresarte | Será el 11 de junio del 2026 cuando se presenté de manera oficial el auto eléctrico Olinia, informó el coordinador del Proyecto, Rafael Garayoa#diariocambio #Puebla @RafaelGarayoa pic.twitter.com/6Kd4d73DD0
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 17, 2025
Durante su ponencia, Garayoa explicó que la fecha de presentación se eligió debido a que, en ese periodo, se llevará a cabo la inauguración del Mundial de Futbol.
El coordinador del proyecto Olinia señaló que tienen la visión de lograr que más del 70 por ciento de los componentes del vehículo eléctrico sean desarrollados íntegramente por ingenieros mexicanos, lo que representaría un paso decisivo hacia la independencia tecnológica y la innovación nacional en el sector.
“Los minivehículos se van a volver una tendencia en México y en Latinoamérica, y con Olinia vamos a tener una solución nacional”, dijo.
En su mensaje, Rafael Garayoa añadió que el objetivo es crear la primera armadora mexicana de minivehículos desarrollados por ingenieros nacionales y alcanzar, como meta al final del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, que más del 70 por ciento de los componentes del auto Olinia sean de diseño completamente mexicano.
El proyecto forma parte de los esfuerzos por impulsar la movilidad sustentable y fortalecer el talento del país, posicionando a México como un actor relevante en la transición global hacia la electromovilidad.
Durante su intervención en el Tech Capital 2025, el ponente informó que actualmente hay 100 ingenieros trabajando en el proyecto.
El automóvil tendrá capacidad para cinco pasajeros y ha sido concebido bajo estrictos estándares de eficiencia energética, priorizando el rendimiento, la seguridad y la practicidad en los trayectos.
Se busca que el vehículo Olinia tenga un costo accesible, a fin de que los mexicanos puedan adquirirlo con mayor facilidad.
Parte del desarrollo del proyecto contempla que el Olinia sustituya a vehículos como los mototaxis. En ese sentido, Garayoa explicó que han mantenido acercamientos con los mototaxistas para conocer sus principales necesidades, cubrirlas y contribuir a mejorar la movilidad.