Posted inPuebla

Otro episodio del karma: concesionarios no aprueban revista por sus unidades chatarra de más de 10 años

La medida busca retirar unidades deterioradas con más de 10 años de antigüedad y asegurar que tengan un seguro de responsabilidad civil vigente, los operadores tienen hasta el 19 de julio
Otro episodio del karma: concesionarios no aprueban revista por sus unidades chatarra de más de 10 años
Otro episodio del karma: concesionarios no aprueban revista por sus unidades chatarra de más de 10 años

La Revista Vehicular obligatoria para el transporte público de Puebla está en marcha desde el 1 de julio, pero un alto número de unidades en circulación no cumple con los requisitos exigidos por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT).

La medida, que busca sacar de circulación vehículos deteriorados, es un ultimátum para concesionarios con unidades con más de una década de uso o incumplen requisitos como el seguro de responsabilidad civil vigente para continuar operando.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Uno de los criterios principales es la vida útil máxima permitida: 10 años para unidades que circulan en Puebla capital y su zona conurbada. Las rutas que exceden este límite simplemente no aprueban la revisión físico–mecánica y documental, lo que impide el trámite del nuevo tarjetón y las placas actualizadas. La SMT reiteró que no habrá prórrogas y que los operadores deben presentarse con cita previa.

La ley también exige que cada unidad cuente con un seguro de responsabilidad civil con cobertura mínima de 5 millones de pesos por daños a pasajeros y terceros. Este fue el principal motivo de rechazo durante los primeros días de la Revista: más del 60 por ciento de los vehículos presentados fueron descartados por no contar con una póliza vigente, según datos recabados en los módulos.

A pesar del bajo cumplimiento, los operadores reconocen la necesidad de esta medida. Don Adair, conductor y concesionario de una unidad de la Ruta 35, acudió a la revisión en el módulo instalado en la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, donde le notificaron que su vehículo no pasó la revisión por tener más de 10 años de antigüedad. Aun así, respalda el objetivo de la política:

“Yo entiendo que es para la ciudadanía, es para brindar un mejor servicio, en eso estoy de acuerdo”, expresó.

No obstante, también lamenta que el costo para renovar su unidad es inalcanzable. Una nueva unidad puede costar entre 600 mil y 700 mil pesos, inversión difícil de asumir para un chofer-propietario que también absorbe los gastos operativos.

“Diario hay que trabajar para que salga la mensualidad…Si aumentaran a 10 pesos, la podría dar a trabajar; pero así, uno solo no sale”, aseguró.

Según la Ley de Transporte del Estado, las unidades en Puebla capital deben ser modelo 2017 o más reciente, mientras que para el interior del estado se acepta hasta el modelo 2015. Para taxis, la vida útil máxima es de 7 años y el modelo debe ser al menos 2019.

En la primera semana de implementación, apenas 556 unidades acudieron a revisión de un total de 34 mil 389. Solo 206 obtuvieron el holograma correspondiente al cumplir los requisitos físico–mecánicos y de documentación. Otras 350 unidades fueron censadas, pero no concluyeron el proceso.

El tiempo se agota para presentar la unidad, en la capital del estado

Los operadores tienen hasta el 19 de julio para presentar su unidad en la capital del estado. A partir del 21 de julio y hasta el 30 de noviembre, la revisión se extenderá al interior del estado con módulos itinerantes en 39 municipios como Tehuacán, Zacatlán, Izúcar de Matamoros, Acatlán, Tecamachalco, Huauchinango, Cuetzalan y Atlixco, entre otros.

El procedimiento incluye revisión de luces, frenos, llantas, estructura general, así como documentación del operador y seguro vigente. Los costos por concepto de trámites son los siguientes: 605 pesos por la revisión vehicular, 410 pesos por el tarjetón, y mil 225 pesos por el canje de placas. Solo quienes aprueben podrán reemplacar sus unidades en los Centros de Servicios Integrales.

Más información sobre citas, sedes y requisitos está disponible en el portal oficial: http://smt.puebla.gob.mx.

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...