Posted inPuebla

Pagan 2 mil millones de golpe, sacan a Hermes del Barroco y se ahorran 8 mil millones: explica García Parra esquema

El gobernador Alejandro Armenta alcanzó un acuerdo histórico con Grupo Hermes para transferir el Museo Internacional Barroco a Puebla mediante un pago único de 2 mil millones, ahorrando 8 mil millones y reduciendo el costo final del proyecto a 6 mil millones.
Pagan 2 mil millones de golpe, sacan a Hermes del Barroco y se ahorran 8 mil millones: explica García Parra esquema
Pagan 2 mil millones de golpe, sacan a Hermes del Barroco y se ahorran 8 mil millones: explica García Parra esquema

Las negociaciones del gobernador Alejandro Armenta y su equipo encabezado por José Luis García Parra con Grupo Hermes lograron para Puebla un histórico acuerdo de un pago único de 2 mil millones de pesos para que el Museo Internacional Barroco (MIB) pase a ser de los poblanos, logrando un ahorro de 8 mil millones de pesos, pues por los siguientes 15 años había una deuda comprometida de alrededor de 10 mil millones de pesos.

Ayer, el coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra anunció que el Gobierno de Puebla, tras la negociación dio por terminado de forma anticipada el contrato bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP) del Museo Internacional Barroco, que hasta ahora operaba Grupo Hermes con un pago único que ronda los 2 mil millones.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO    

Según detalló García Parra, desde el inicio del contrato en 2016 y hasta mayo de 2025, el gobierno estatal había pagado por el museo un total de 3 mil 974 millones de pesos, es decir más del doble de lo que costó la construcción, valuada en mil 700 millones.  

Explicó que de haberse mantenido vigente el acuerdo APP hasta su término pactado por el gobierno de Rafael Moreno Valle en 2039, el gobierno Armentista y las siguientes 2 administraciones estatales tendrían que seguir pagando alrededor de 10 mil millones de pesos, para terminar pagando en total 14 mil millones de pesos por hacerse de la propiedad del inmueble.

“En la ley de Asociaciones Público Privadas se encuentra estipulada una figura que se denomina terminación anticipada; así que con esta información y análisis, el señor gobernador ha dado la instrucción para aplicar esta figura jurídica y lograr un nuevo acuerdo con la empresa que posee el título de concesión”, explicó el funcionario.

Será el próximo lunes 23 de junio, cuando el gobernador Alejandro Armenta encabezará un evento oficial en el que se darán a conocer todos los detalles del acuerdo, tras el cual el Museo Internacional Barroco pasará a ser propiedad del pueblo de Puebla.

“Al concluir esta administración se incrementará el patrimonio público del Estado, lo que permitirá a futuras administraciones utilizar este activo si así lo requieren. Es una muy buena noticia para Puebla y para todas y todos los poblanos”, concluyó el coordinador del gabinete.

¿Cuánto costó construir el MIB?

Más allá del esquema financiero, el Museo Barroco también fue criticado por su alto costo de construcción. De acuerdo con cifras oficiales, el costo inicial de la obra, diseñada por el arquitecto japonés Toyo Ito, fue de mil 742 millones de pesos.

Sin embargo, con los pagos financieros derivados del APP, el costo real se habría disparado a más de 14 mil millones de pesos.

Con la renegociación de Armenta, el costo final será de aproximadamente 6 mil millones, sumando lo ya pagado y el monto de terminación anticipada, lo cual representa una reducción de más del 55% del costo proyectado originalmente.

La renegociación financiera

La renegociación financiera encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien en declaraciones anteriores había calificado la operación como la ‘obra financiera de su sexenio’ contempla un crédito puente que permitirá liquidar de forma anticipada la deuda, ya pactada en 2 mil millones de pesos.

El gobierno acordó el pago de los 2 mil millones y el gobierno estatal solicitará un crédito para saldar dicha cantidad, obteniendo además una reducción de 8 mil millones en el saldo final y la propiedad del inmueble.

Se pagaron casi 4 mil millones por el Barroco

Desde el arranque de las obras del museo proyectado por el arquitecto japones Toyo Ito en 2016 el gobierno del estado ha pagado hasta mayo de 2025 un total de 3 mil 974 millones, según reveló García Parra. 

En 2016 y 2017 se hicieron dos pagos cada uno por 342 millones 018 mil 307 pesos,  ya para 2018 vinieron los primeros pagos con intereses por lo que el monto entregado a Grupo Hermes fue de 352 millones 66 mil 226 pesos.

En la gubernatura interina y el gobierno de Miguel Barbosa Huerta entre 2019 y 2022 se hicieron tres pagos iguales por 383 millones 551 mil 923 pesos.

Ya con Sergio Salomón los pagos anuales sufrieron aumentos de más de 90 millones de pesos, pues en 2022 ya se pagaron 410 millones 400 mil 557. Para el 2023 la anualidad se fue a 458 millones 476 mil 537 y en 2024 aumentó llegó a los 487 millones 238 mil 462 pesos.

¿Quién es Grupo Hermes?

Grupo Hermes, propiedad de Carlos Hank Rhon, es un conglomerado con intereses en infraestructura, energía y finanzas. La concesión del MIB fue vista desde su origen como una forma de privatizar un espacio público cultural con recursos públicos disfrazados de inversión privada.

Ahora, con la compra anticipada, el Gobierno de Puebla no solo recupera un activo estratégico, sino que rompe con uno de los contratos más cuestionados del morenovallismo.

La formalización del acuerdo será anunciada el lunes 23 de junio, en un evento encabezado por Armenta en el mismo Museo Internacional Barroco.

Con esta maniobra financiera, el gobernador busca cerrar su administración con un mensaje político potente: la recuperación del patrimonio público y el fin de los negocios lesivos para Puebla.

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....