Posted inPuebla

Paquete Económico 2026 prioriza bienestar, obra comunitaria y fortalecimiento del sector agropecuario: Finanzas

La Secretaría de Finanzas detalló que el proyecto enviado al Congreso incorpora una asignación significativa para programas sociales, maquinaria agrícola, insumos productivos y acciones dirigidas a reducir rezagos en comunidades rurales y urbanas del estado durante el siguiente ejercicio fiscal
Paquete Económico 2026 prioriza bienestar, obra comunitaria y fortalecimiento del sector agropecuario: Finanzas
La titular de la Secretaría de Finanzas del estado de Puebla, Josefina Morales Guerrero

La titular de la Secretaría de Finanzas del estado de Puebla, Josefina Morales Guerrero, informó que el Paquete Económico 2026 entregado al Congreso estatal coloca al Bienestar Social y al impulso al campo entre los ejes prioritarios del gasto público, con presupuestos de 2 mil 394.7 millones y 1 mil 674.6 millones de pesos, respectivamente.

Durante una conferencia de prensa, la funcionaria explicó que dentro del rubro de Bienestar destaca una bolsa de 1 mil 500 millones de pesos destinada a ampliar el Programa de Obra Comunitaria.

En total, este sector ejercerá 2 mil 394.7 millones de pesos, de los cuales 2 mil 158.2 millones corresponden a programas y acciones, incluidos apoyos para personas con discapacidad, cuartos dormitorio, becas de conectividad, sistemas de captación de agua y calentadores solares.

Respecto al Desarrollo Rural, Morales detalló que para 2026 se asignarán 411 millones de pesos para módulos de maquinaria agrícola y 300 millones para la adquisición de insumos estratégicos. El sector agropecuario en su conjunto supera 1 mil 600 millones de pesos al considerar apoyos para la cafeticultura, cultivos cítricos y seguros ante desastres, según la clasificación funcional del gasto.

Composición del gasto social y clasificación funcional

La secretaria de Finanzas añadió que la distribución del Paquete Económico 2026 mantiene el enfoque social de la administración estatal, al concentrar el rubro de Desarrollo Social un total de 71.3 mil millones de pesos destinados a educación, salud y protección social. A esta cifra se suma un apartado adicional dentro de la estructura funcional, correspondiente a “Otras no clasificadas”, que asciende a 30 mil 690.6 millones de pesos y que completa el universo total del presupuesto.

Las funciones de gobierno, seguridad, justicia y administración hacendaria absorberán 21 mil 047.6 millones de pesos, mientras que el desarrollo económico contará con 8 mil 251.4 millones para agricultura, turismo, infraestructura productiva y transporte.

Origen de los ingresos estatales

En materia de ingresos, el paquete presentado prevé que la mayor parte provenga de participaciones federales (48.2%); las aportaciones federales (37.1%); y los ingresos propios (9.6%). A estos se suma un cuarto componente, convenios y subsidios (5.1%), que aportará 6 mil 637.5 millones de pesos y que completa la estructura del 100 por ciento de los ingresos estatales.

Gasto corriente y servicios personales

Sobre el gasto corriente, Morales Guerrero señaló que alcanzará 106 mil 088.1 millones de pesos, de los cuales 52 mil 350.4 millones (49.3%) se destinan a servicios personales. Dentro de este rubro, el 78 por ciento se dirige al pago del magisterio (40.6 mil millones de pesos); el 6 por ciento a seguridad pública (3 mil 023.8 millones); y el 16 por ciento restante a las demás dependencias. El gasto de operación sumará 6 mil 501.6 millones de pesos, enfocado en suministros, mantenimiento y arrendamientos, en línea con la política de austeridad del gobierno estatal.

Distribución administrativa y deuda

De acuerdo con la presentación de Finanzas, el Poder Ejecutivo ejercerá el 80.6 por ciento del presupuesto, equivalentes a 105.9 mil millones de pesos, mientras que el Poder Judicial recibirá el 1.1 por ciento y el Legislativo el 0.4 por ciento. Los municipios tendrán acceso a 13.9 mil millones de pesos (10.6%).

Para el servicio de la deuda pública se asignarán 2 mil 519.3 millones de pesos, debido principalmente al pago programado del Museo Internacional Barroco en 2026. Asimismo, se destinarán 350 millones de pesos a la reserva actuarial de pensiones y 20 millones a la liquidación de adeudos de ejercicios fiscales anteriores.

Al finalizar la conferencia de prensa, Josefina Morales Guerrero subrayó que el gobierno estatal mantendrá una política de transparencia en la aplicación del presupuesto, garantizando que los recursos se orienten a las necesidades prioritarias de la población. Recordó que el Paquete Económico 2026 deberá ser discutido y votado antes del 31 de diciembre, y anticipó que continuará el diálogo con las fuerzas políticas para alcanzar un presupuesto equilibrado y con enfoque social.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...