Posted inPuebla

PEF 2026: recursos para terminar San Alejandro y estudios del Hospital Amozoc, no considera tren a Veracruz

Las asignaciones del Ramo 33 para Puebla aumentarán solo 3.06% en 2026, con un total de 48 mil 516 millones de pesos, se contempla una inversión de 3 mil millones para el saneamiento del río Atoyac el cual forma parte de los 100 compromisos de la presidenta
PEF 2026: recursos para terminar San Alejandro y estudios del Hospital Amozoc, no considera tren a Veracruz
PEF 2026: recursos para terminar San Alejandro y estudios del Hospital Amozoc, no considera tren a Veracruz

Las asignaciones del Ramo 33 para Puebla crecerían apenas 3.06 por ciento para 2026, toda vez que el gobierno federal propuso en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) un total de 48 mil 516 millones 783 mil 793 pesos. En el documento se incluye una inversión de 3 mil millones de pesos, junto con Tlaxcala, para el saneamiento del río Atoyac, además de recursos para concluir el Hospital IMSS San Alejandro y para estudios de preinversión del nuevo hospital en Amozoc.

De acuerdo con el desglose presentado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum ante el Poder Legislativo, a nivel nacional se destinarán un billón 41 mil 892 millones 906 mil 925 pesos para este rubro. En el caso de Puebla, el incremento se explica respecto a los 47 mil 71 millones 197 mil 543 pesos etiquetados en 2025.

Los recursos del Ramo 33 están dirigidos a educación, salud, seguridad pública y combate a la pobreza, mediante distintos fondos que garantizan su aplicación específica. El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) absorberá el 19.2 por ciento, dirigido a los 217 municipios de la entidad.

En tanto, El FAIS concentra casi una quinta parte de los recursos para la entidad: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé otorgar mil 127 millones 502 mil 397 pesos al gobierno estatal y 8 mil 147 millones 206 mil 508 pesos a los municipios, mediante asignación directa.

Otro componente es el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), destinado a infraestructura educativa y apoyos a personas con discapacidad. Para Puebla se proyectan mil 276 millones 531 mil 949 pesos en este apartado.

También se contemplan el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), con 443 millones 559 mil 501 pesos, y el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), con 25 mil 547 millones 917 mil 208 pesos. Este último representa más del 50 por ciento del ramo 33 para Puebla, pues cubre la nómina magisterial y los recursos necesarios para programas vinculados con FAIS, FAM y FAETA.

Otros proyectos para Puebla

Además del ramo 33, el PEF 2026 contempla proyectos adicionales. Entre ellos, una inversión de 3 mil millones de pesos, junto con Tlaxcala, para el saneamiento del río Atoyac. Asimismo, se asignan 70 millones de pesos para concluir el Hospital de San Alejandro del IMSS y 45 millones para estudios de preinversión del nuevo hospital en Amozoc.

En el caso del Hospital de San Alejandro, se prevén 70 millones 655 mil 879 pesos que podrían destinarse al equipamiento, dado que la inauguración está programada para noviembre próximo, tras una década de espera desde su colapso por el sismo de 2017.

El proyecto del hospital en Amozoc contará con 45 millones 133 mil 891 pesos para estudios preliminares. En 2025 se habían destinado 62 millones 963 mil 576 pesos para el proyecto ejecutivo. La obra busca ampliar la capacidad hospitalaria en la zona metropolitana con 260 camas.

En contraste, el Hospital de La Margarita, otro de los principales centros del IMSS en Puebla, no recibirá recursos en este presupuesto, pese a la alta demanda de servicios y la necesidad de modernización.

En materia ambiental, el saneamiento del Atoyac figura como prioridad. Este río, uno de los más contaminados del país, forma parte de los 100 compromisos presidenciales de Claudia Sheinbaum.

El presupuesto también prevé mil 14.89 millones de pesos para adquirir 210.84 hectáreas en el campo geotérmico Los Humeros, en Chignautla. Con ello se busca conservar las inversiones en infraestructura realizadas previamente y evitar el pago recurrente de arrendamientos, que ya implicaron 185.96 millones de pesos. La compra generaría un ahorro estimado de 165.42 millones.

Excluyen tren CDMX–Puebla–Veracruz

El PEF 2026 dejó fuera el proyecto del tren de pasajeros Ciudad de México–Puebla–Veracruz, anunciado meses atrás por la presidenta Claudia Sheinbaum. No recibió recursos ni siquiera para estudios técnicos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) contempla seis portafolios de proyectos para 2026 con una inversión global de 45 mil 337 millones 600 mil pesos. La mayor parte se dirigirá a la vía férrea Ciudad de México–Querétaro, con 10 mil 491 millones 600 mil pesos, y a la modernización del sistema ferroviario Saltillo–Nuevo Laredo, con 14 mil 386 millones, que en conjunto absorberán el 54.9 por ciento del presupuesto destinado a infraestructura ferroviaria.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...