El 2025 pinta para ser el año más exitoso en la historia del Turismo en Puebla, confirmando las cifras ofrecidas por José Luis García Parra en marzo de este año, cuando señaló que las expectativas eran recibir 5.5 millones de visitantes. Sin embargo, al cierre de diciembre podrían llegarse a los 6 millones conforme a la tendencia actual.
De acuerdo con el reporte de la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo al mes de agosto, Puebla acumulaba 4.5 millones de visitantes, un incremento de 15.6 por ciento faltando todavía sumar los miles de visitantes por Julión el 15 de septiembre, el puente de Muertos, el festival internacional de música electrónica Dreamfields y las vacaciones navideñas.
Durante el evento realizado el pasado 26 de marzo, en que fue presentado el programa “Eventos 2025 por Amor a Puebla”, García Parra anunció que el estado tenía programadas más de 180 actividades para el año con una inversión de 750 millones de pesos, con la expectativa de atraer a más de 5.5 millones de turistas.
“Son más de 187 eventos durante todo el año para que con esto logremos invitar a Puebla a todo el mundo, logremos con esto una inversión muy importante que el gobierno del Estado está destinando para este año 2025 de cerca de 750 millones de pesos para estos más de 180 actividades”, señaló.
En ese mismo evento, José Luis García Parra remarcó que el objetivo del Gobierno del Estado era consolidar a Puebla como “el corazón de México” atrayendo a turistas adicionales para incrementar la derrama económica.
“Puebla es el corazón de México, y es el corazón de México no solo por la ubicación estratégica que tenemos al centro del país, con tanta conectividad por tierra, aeropuerto, conectamos el norte con el sur y el sureste del país pero además, Puebla tiene bellezas culturales, arquitectónicas, gastronomía, tradiciones y mucha historia”, afirmó.
Seis meses después, las cifras lo confirman
Con base en cifras de enero a agosto, proporcionadas por la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Puebla registra un crecimiento de 15.6 por ciento en visitantes respecto a 2024 y además ya acumula 13 mil millones de pesos de derrama económica. El gobierno estatal perfila 2025 como el mejor año turístico en casi una década y proyecta cerrar con más de 16 mil millones de pesos en derrama, con la meta de alcanzar los 30 mil millones en 2030.
Otros indicadores oficiales reflejan también el crecimiento. Según la Secretaría de Turismo federal, los 4 millones 508 mil 86 visitantes que Puebla ha tenido este 2025 superan el récord que se mantenía desde 2019, cuando se registraron 4.44 millones de turistas en territorio poblano.
Este es el resultado de una estrategia de promoción intensiva emprendida por el gobierno que encabeza Alejandro Armenta, que incluyó giras del mandatario a la Ciudad de México, donde destacó eventos como la Feria de Puebla, que sola generó una derrama de mil 50 millones de pesos.
La secretaria López-Malo Villalón precisó que 2024 cerró con 16 mil millones de pesos en derrama, cifra que se espera superar en el actual ejercicio ya que aún faltan meses con gran afluencia de visitantes.
“Para el 2030 nuestra meta es que se generen 30 mil millones de pesos, solo del mes de enero a agosto (de 2025) llevamos 13 mil millones y la temporada fuerte es de verano a diciembre (…) vamos muy bien”, dijo la funcionaria.
En paralelo, la promoción internacional ha dado resultados. López-Malo anunció la inclusión de Puebla en catálogos turísticos franceses especializados, la llegada de grupos europeos a partir de octubre y convenios con medios internacionales como National Geographic Traveller y Le Figaro. A ello se suman productos enfocados en turismo comunitario y experiencias para la niñez, desarrollados junto con la UNESCO y la Alianza Francesa.
Además, recordó que Puebla ya suma ocho declaratorias de la UNESCO, un patrimonio mixto de la humanidad y sitios como la zona arqueológica de Cantona, lagunas y haciendas que fortalecen la diversificación turística.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO