Se destinarán 6 mil 500 millones de pesos para diseñar un esquema de inversión a cinco años a fin de construir seis colectores y ocho plantas de tratamiento de aguas residuales, con recursos compartidos entre el gobierno estatal, la federación y los municipios, informó el coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra.
🙋♂️🔴#Importante | El Gobierno del Estado invirtió en 2025 más de 500 millones de pesos en proyectos relacionados con el agua, y actualmente se están definiendo los proyectos estratégicos en esta materia que se integrarán al paquete económico para 2026, informó el coordinador del… pic.twitter.com/9VhyGJIQuB
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 29, 2025
Dicho proyecto impactará de manera directa a nueve municipios de la zona metropolitana: Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, Santa Clara Ocoyucan, Puebla capital, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula y San Gregorio Atzompa.
En conferencia matutina, García Parra planteó que dicha inversión también se destinará a infraestructura del Plan Hídrico que considera el rescate del Río Atoyac-Zahuapan y el Lago de Valsequillo. Indicó que las obras se realizarán entre el próximo año y el año 2030, con la participación y apoyo de los tres niveles de gobierno.
“En un periodo de cinco años, estaríamos estimando una inversión de un poco más de 6 mil 500 millones de pesos, donde el Estado va a aportar y los municipios también harán su contraparte. Desde luego, solicitaremos al Gobierno Federal su apoyo para impulsar este proyecto e iniciar ya el próximo año”, afirmó.
García Parra recalcó que el presupuesto 2025 en materia de agua tuvo una inversión superior a 500 millones de pesos, la cual esperan incrementar en la propuesta que presentarán para el próximo año el 15 de noviembre.
El funcionario estatal destacó que, la directriz que el gobernador Alejandro Armenta ha marcado como pauta respecto a los temas relacionados con el agua, es tener una visión integral y a largo plazo, por lo que ya se trabaja en el referido plan multianual que se implementará a partir del 2026 para la zona metropolitana de Puebla.
José Luis García Parra en su participación ante medios de comunicación agregó que están por licitarse los primeros seis proyectos ejecutivos con una inversión de 67 millones de pesos, para que en marzo de 2026 pueda arrancar el proyecto multianual con la participación de todos los actores involucrados.
No obstante, para lograr el proyecto, el coordinador de Gabinete Estatal, José Luis García Parra agregó que el Gobierno del Estado tendrá un acercamiento con los ediles a fin de que contribuyan al plan hídrico, además de que se solicitará a la federación que se involucre en estas acciones.
En entrevistas anteriores, el gobernador Alejandro Armenta destacó que este plan hídrico multianual representa una inversión importante y sin precedentes en Puebla, que busca no solo la limpieza del río Atoyac, sino también la implementación de obras estratégicas para garantizar un manejo eficiente del agua y el bienestar de las comunidades que dependen de estas cuencas.
“El agua es una de las principales demandas de la ciudadanía y estamos avanzando con un proyecto ejecutivo sólido que nos permitirá atenderla de fondo”, mencionó.
El proyecto no solo pretende garantizar el suministro de agua, sino también mejorar la distribución del vital líquido además de asegurar la planeación de instalaciones de saneamiento y atender los problemas más complejos de la región como son la escasez, el tratamiento y la distribución de agua.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO