Para comenzar con la elaboración de productos de su marca, Alimentación para el Bienestar instalará la primera planta harinera de maíz en Puebla. La segunda estará en Chiapas, y ambas forman parte del Programa Institucional de Alimentación para el Bienestar.
El proyecto fue anunciado oficialmente mediante la publicación del programa en el Diario Oficial de la Federación (DOF), documento que establece las metas del sexenio en materia de producción agroalimentaria. La instalación de estas plantas se enmarca en la estrategia del gobierno federal para avanzar hacia la autosuficiencia en granos básicos.
La iniciativa contempla la operación de ocho plantas de transformación en distintas regiones del país entre 2025 y 2030. En el caso de Puebla, la ubicación de la planta harinera de maíz se eligió por su papel estratégico en la distribución hacia el centro y sur del territorio, lo que permitirá abastecer a tortillerías y pequeños comercios con un esquema de precios justos.
Con estas acciones, el programa busca reducir la intervención de intermediarios y favorecer la comercialización directa, garantizando que productores y consumidores se beneficien de manera equitativa. Además, se prevé que las instalaciones generen empleos locales y fortalezcan la economía de las comunidades rurales.
La política de Alimentación para el Bienestar no se limita al maíz. También se contempla la creación de plantas procesadoras de miel, café, chocolate y frijol en entidades como Yucatán, Zacatecas y Durango. El propósito es impulsar cadenas de valor regionales que otorguen mayor competitividad a la producción campesina.
De acuerdo con el gobierno federal, cada planta estará vinculada a programas de capacitación técnica y de fomento a la producción sostenible, con énfasis en prácticas de cultivo que disminuyan la dependencia de agroquímicos y aumenten la productividad.
La planta harinera de maíz de Puebla será la primera en ponerse en marcha y marcará el inicio de una red nacional que busca transformar la forma en que se producen y distribuyen los alimentos en México.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO