Posted inPuebla

Poblanos víctimas del megafraude de AE Capital exigen que detenidos no salgan de prisión

Poblanos defraudados pro AE Capital exigen que los responsables sean capturados y que, los que ya están en proceso, no sean liberados
Poblanos víctimas del megafraude de AE Capital exigen que detenidos no salgan de prisión
Protesta en contra de AE Capital

Más de 300 poblanos fueron víctimas del mega fraude millonario de la empresa AE Capital, que dejó más de 2 mil víctimas en el país y en el extranjero, con pérdidas que suman más de 10 mil millones de pesos, por lo que ahora exigen que no sean liberados quienes actualmente enfrentan proceso, detener a los responsables todavía prófugos y judicializar la totalidad de las carpetas de investigación que se han abierto por este caso.

AE Capital S.A. de C.V. es la empresa señalada de captar de forma ilegal más de 10 mil millones de pesos mediante un esquema de inversión que prometía rendimientos mensuales de hasta 3.3 por ciento.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Los afectados, representados por la abogada Eliana Bonilla Castillo, también solicitan agilizar el retorno de los recursos congelados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que aseguran, serían suficientes para resarcir el daño.

La empresa, cuyas oficinas estaban ubicadas en Calzada Zavaleta No. 1108, en Puebla capital, fue constituida en 2015 por Luis Antonio Echevarría Fonseca y Gabriel Antuán Ortega Vázquez. Estos, junto con integrantes de las familias Berlín Tolentino y Ortega Vázquez, atrajeron inversionistas mediante contratos de “alianza estratégica” que jamás se cumplieron. La mayoría de las transacciones se realizó de forma digital, lo que facilitó que el fraude tuviera alcance incluso transnacional.

En los contratos, AE Capital se presentó falsamente como autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los rendimientos que ofrecía dejaron de pagarse a partir del año 2020, asegurando que estaban realizando reinversiones y posteriormente, poniendo como pretexto el congelamiento de sus cuentas.

De unas 2 mil víctimas identificadas, solo unas 200 interpusieron denuncias penales y la judicialización ha alcanzado 97 casos. En diciembre de 2021, los fundadores fueron vinculados a proceso, pero violaron las medidas cautelares de firma periódica y garantía económica, lo que derivó en órdenes de aprehensión. No obstante, desde entonces, Echevarría Fonseca y Ortega Vázquez permanecen prófugos y sus oficinas fueron totalmente desmanteladas.

En 2023 fueron detenidos Daniela Martina Berlín Tolentino, esposa de Echevarría Fonseca y socia fundadora, y Diego Matías Berlín Tolentino. Ambos están en prisión preventiva justificada y enfrentan la causa penal 1882/2021 por fraude genérico en agravio de al menos 97 víctimas, con acumulación de otras carpetas.

Daniela Berlín ha solicitado en dos ocasiones modificar su medida cautelar para enfrentar el proceso en libertad: la primera, el 25 de marzo de 2025, fue rechazada; la segunda, el 31 de julio, también fue negada. Las víctimas advierten que, de ser liberada, podría fugarse, como ya ocurrió con los otros señalados.

Bonilla Castillo indicó que entre las personas afectadas hay enfermos y personas que han fallecido sin recuperar su patrimonio; recomendó a sus familiares iniciar los procesos de sucesión para no perder la posibilidad de restitución. Añadió que el fraude no solo afectó a empresarios o personas con capital, sino también a ahorradores que destinaron recursos de toda su vida atraídos por la promesa de un “rendimiento garantizado”.

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...