Posted inPuebla

Casi 800 mil poblanos dejaron la pobreza entre 2022-2024: menos de la mitad de Puebla por primera vez

De 2022 a 2024, bajó del 54.01% al 43.44%, lo que significa que 761 mil 890 personas salieron de la pobreza en Puebla, según el INEGI.
Pobreza en Puebla cae por debajo del 50 % por primera vez en la historia, revela INEGI
Mujer sentada en las calles de Puebla con cobijas

Por primera vez, la pobreza en Puebla ha caído por debajo del 50% de su población. Este hito histórico fue confirmado por la encuesta de Pobreza Multidimensional del INEGI, que reveló una reducción del 10.57% entre 2022 y 2024. Los datos muestran que el porcentaje de poblanos en situación de pobreza pasó del 54.01% a 43.44% en solo dos años.

​Esta disminución representa un cambio significativo en la vida de miles de familias. Un total de 761 mil 890 personas en el estado lograron salir de la pobreza en este periodo, al pasar de 3 millones 626 mil 905 personas en 2022 a 2 millones 865 mil 15 el año pasado.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

​Diario CAMBIO había anticipado esta tendencia el pasado 1 de agosto, cuando publicó una estimación de economistas independientes basada en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). En ese momento, se proyectó que la pobreza en Puebla se ubicaría en 47.1%, un pronóstico que ahora se confirma y mejora con las cifras oficiales del INEGI.

​A nivel nacional, la reducción de la pobreza también fue notable, con un descenso del 17.8% en el mismo periodo. El número de personas en pobreza disminuyó de 46 millones 804 mil 500 a 38 millones 490 mil.

​Una mirada al contexto histórico de la pobreza en Puebla

​Para entender la magnitud de esta reducción, es importante ver la evolución de las cifras en los últimos años:

​2018: El 58.01% de los poblanos vivía en pobreza.

​2020: Con el impacto de la pandemia, la cifra subió drásticamente a 62.43%.

​2022: Durante el inicio de la recuperación económica, el porcentaje bajó a 54.01%.

​2024: Por primera vez, se ubica por debajo del 50%, en 43.44%.

​El progreso beneficia a las zonas rurales y urbanas

​La disminución de la pobreza se manifestó tanto en el campo como en las ciudades. En el sector rural, la reducción fue de un 18%, lo que se tradujo en que 219 mil personas salieron de la pobreza. La cifra pasó de 1 millón 213 mil a 994 mil personas en dicha situación.

​En las zonas urbanas, la población en esta condición bajó de 2 millones 416 mil 900 a 1 millón 870 mil 500, lo que representa una mejora significativa para miles de familias.

​También disminuyen las carencias sociales

​La reducción de la pobreza no es la única buena noticia. El informe del INEGI también destaca mejoras en el acceso a servicios básicos:

​Salud: La población sin atención médica se redujo un 3.7%, beneficiando a más de 122 mil personas.

​Vivienda: El avance fue aún mayor en la calidad de la vivienda. Las personas sin servicios básicos como agua, electricidad o teléfono disminuyeron un 31.92% en dos años, un cambio que impactó directamente la calidad de vida de miles de familias poblanas.

​El contexto político del cambio

​Durante el periodo evaluado por el INEGI, la entidad fue gobernada por tres mandatarios estatales: Miguel Barbosa Huerta (2022), Sergio Salomón Céspedes Peregrina (quien asumió en diciembre de 2022 tras el fallecimiento de Barbosa) y Alejandro Armenta Mier (quien tomó protesta en diciembre de 2024). Estos indicadores se alinean con la política social impulsada por los gobiernos federales de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.

Con información de: Guillermo Gutiérrez Hernández

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.