La primera etapa del Polo del Bienestar para el Desarrollo, o Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, ya está en marcha con siete empresas, principalmente de los sectores textil y calzado, que representan más de mil millones de pesos en inversión inicial y la generación de más de mil empleos en San José Chiapa. Así lo informó este martes el titular del proyecto, José Antonio Silva Hernández, durante la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta.
Silva explicó que este arranque forma parte de un modelo de prospección industrial diseñado para corregir el “fenómeno económico” que dejó la instalación de Audi, cuya planta ensambla 750 camionetas Q5 diarias y emplea a 5 mil 500 trabajadores, pero sin lograr impacto real en la región, pues el 90 por ciento de su plantilla laboral sigue trasladándose desde Puebla capital.
El director señaló que el nuevo modelo apuesta por inclusión social y vinculación académica, con el objetivo de que las nuevas inversiones detonen desarrollo local. Para ello, las empresas que se suman al Polo deberán contratar entre el 70 y 80 por ciento de su personal entre habitantes de la zona, además de cumplir criterios de sostenibilidad como bajo consumo de agua, autosuficiencia energética y bajas emisiones.
Polo del Bienestar: inclusión social y desarrollo local
“Lo más importante de nuestro modelo de prospección es que logremos la contratación de la gente de la región”, subrayó Silva.
Añadió que el componente habitacional avanza en paralelo: CONAVI construye 1 mil 116 viviendas, mientras que la desarrolladora AISAR edifica otras 380 en su segunda etapa. En total, el proyecto supera las 1 mil 500 viviendas, de las cuales 240 serán entregadas en marzo, lo que permitirá consolidar la llegada de trabajadores y familias al nuevo ecosistema industrial.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el Polo del Bienestar ya cuenta con cartas de intención en sectores como el agroalimentario, fílmico y audiovisual, metalmecánico, automotriz, plástico, manufactura, ferretero, industria creativa, así como proyectos educativos y recreativos.
El funcionario estimó que el conjunto de inversiones podría superar los 20 mil millones de pesos, impulsando la creación de 10 mil a 20 mil empleos directos y 30 mil a 40 mil indirectos. Con ello, afirmó, el Polo del Bienestar se convertirá en el proyecto económico más importante del sexenio y en un detonador para toda la entidad, no solo para San José Chiapa.
“Lo que se pretende con todo esto es tener un verdadero desarrollo regional… no va a ser solo para San José Chiapa o Nopalucan, sino va a intervenir todo el Estado”, señaló Chedraui.
Las autoridades coincidieron en que este proyecto inicia una etapa completamente distinta a la de Ciudad Modelo, ahora con un enfoque integral que articula industria, academia, infraestructura, vivienda y comunidad para detonar crecimiento sostenible en la región.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


