Posted inPuebla

Polo del Bienestar en San José Chiapa proyecta 20 mil millones de inversión y hasta 60 mil empleos en Puebla

La Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad se perfila para convertirse en el proyecto económico más importante del sexenio, que generará entre 10 y 20 mil empleos directos, además de 30 mil a 40 mil empleos indirectos
Polo del Bienestar en San José Chiapa proyecta 20 mil millones de inversión y hasta 60 mil empleos en Puebla
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, detalló este martes que el Polo del Bienestar para el Desarrollo, ubicado en San José Chiapa, se perfila para convertirse en el proyecto económico más importante del sexenio, con inversiones superiores a 20 mil millones de pesos y la generación de entre 10 y 20 mil empleos directos, además de 30 mil a 40 mil empleos indirectos.

Durante la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta, el funcionario afirmó que el gobierno estatal ya cuenta con cartas de intención de diversas industrias que buscan instalarse en el nuevo ecosistema productivo que forma parte de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad. Explicó que estas expresiones de interés avanzan en revisiones técnicas, trámites y la conformación de fideicomisos que garanticen transparencia y certidumbre.

Chedraui informó que los sectores participantes son amplios y estratégicos: agroalimentario, automotriz, metalmecánico, manufactura ferretera, industria del plástico, industria creativa, sector educativo, recreativo, así como la industria fílmica y audiovisual. Todos ellos encajan en el modelo estatal que busca atraer inversiones limpias, modernas y orientadas al fortalecimiento regional.

“Con más de 20 mil millones de pesos que pudiera haber en estas inversiones, estamos estimando entre 10 y 20 mil empleos directos y de 30 a 40 mil empleos indirectos”, subrayó el secretario.

Chedraui destacó que la instalación de estas empresas no solo impulsará a San José Chiapa, sino que tendrá impacto estatal al fortalecer cadenas de proveeduría para sectores clave como la industria automotriz y de autopartes, particularmente para Audi, así como para actividades agroindustriales, metalmecánicas y creativas.

Aseguró que este nuevo modelo permitirá incrementar la competitividad regional debido a la cercanía entre proveedores y armadoras, además del atractivo creciente que representa el polo para compañías de la industria audiovisual, uno de los nuevos sectores que el gobierno estatal busca consolidar en Puebla.

“Lo que se pretende con todo esto es tener un verdadero desarrollo regional… no va a ser solo para San José Chiapa o Nopalucan, sino va a intervenir todo el Estado”, afirmó.

Asimismo, detalló que el proyecto también detonará el talento técnico y la formación profesional a través de esquemas de educación dual, lo que permitirá al estado alinear la preparación de estudiantes con las necesidades reales de la industria. Explicó que este enfoque fortalecerá la mano de obra especializada y dará soporte al crecimiento del Polo del Bienestar.

Finalmente, el secretario destacó que el componente comunitario será otra pieza central del desarrollo, ya que se contempla la generación de infraestructura recreativa y soluciones sostenibles que permitan integrar a toda la región en un nuevo modelo económico con enfoque social.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...