La titular de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, informó que se han clausurado siete Centros de Verificación Vehicular, luego de que se detectara hardware y software externos que no están permitidos por la normatividad que piden Semarnat y Profepa.
Los verificentros que la dependencia ha intervenido son los ubicados en San Martín Texmelucan, Huauchinango, Huejotzingo, San Pedro Cholula, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y el del bulevar Hermanos Serdán en Puebla capital.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En entrevista, la funcionaria detalló que al corte del 25 de febrero se han realizado 23 inspecciones de los 33 espacios qué cuenta el estado con el objetivo de que cumplan con lo establecido en la ley.
Entre otro de los motivos que llevó a la clausura de los siete centros, anunció que se detectó personal no acreditado ni capacitado para llevar a cabo la Verificación Vehicular.
“Las anomalías que se encontraron que no van de acuerdo a la normatividad que pide Semarnat y Profepa, son que se encontraba con personal no acreditado ni capacitado realizando la verificación”, mencionó.
Verificentros están en proceso; cuando solventen fallas volverán a operar
Rebeca Bañuelos señaló la fuga de gas que emite resultados alterados y equipos con mala calibración, son otros de los aspectos que se detectaron en estos establecimientos para su cierre.
Asimismo, comentó que los verificentros están en proceso administrativo y una vez que solventen las fallas se les permitirá abrir luego de que fueran puestos sellos de clausura en las entradas de estos establecimientos.
“Se detectaron hardware y software externos que no están permitidos en la norma para el funcionamiento de los equipos, y además de que presentan fugas en los equipos. […] Están en procedimiento administrativo y una vez que solventen las fallas se les permitirá́ reabrir”, expusó.
Es de mencionar que estos siete Centros de Verificación Vehicular fueron entregados por la ahora diputada local Beatriz Manrique, durante el gobierno de Miguel Barbosa a través está dependencia de Medio Ambiente.