Posted inPuebla

Presentan Armenta y Ariadna Ayala el Huey Atlixcáyotl en CDMX: prevén 15 mil visitantes

El festival es una manifestación viva del México profundo que late con fuerza desde Puebla y se perfila como un imperdible acontecimiento nacional que proyecta cultura y paz al mundo
Presentan Armenta y Ariadna Ayala el Huey Atlixcáyotl en CDMX: prevén 15 mil visitantes
Presentan Armenta y Ariadna Ayala el Huey Atlixcáyotl en CDMX: prevén 15 mil visitantes

Se prevé que el Huey Atlixcáyotl genere una derrama económica superior a 10 millones de pesos y atraiga a más de 15 mil visitantes, afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón, durante su visita a CDMX junto al gobernador Alejandro Armenta Mier para promocionar este festival.

Por su parte, el mandatario estatal ante medios de comunicación de la CDMX, resaltó que el Huey Atlixcáyotl representa una convergencia de pasado y presente que fortalece el alma cultural del país.

Al mismo tiempo, el gobernador Armenta invitó al público a sumarse a esta celebración que coloca a Puebla “en el corazón de México”, al mostrar con orgullo las raíces, costumbres y riqueza gastronómica que distinguen a la región.

En su participación Alejandro Armenta presentó el programa oficial del Huey Atlixcáyotl 2025, una de las festividades más representativas de la entidad, que tendrá lugar del 21 al 28 de septiembre en Atlixco donde se espera recibir a más de 600 danzantes de 13 regiones etnogeográficas del estado, con un programa que combina tradición, arte y gastronomía.

Armenta Mier, reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la seguridad de los asistentes, la inversión directa en la cultura popular y la protección de las expresiones originales de cada región. Además, reconoció el respaldo permanente de la federación para posicionar a Puebla como el corazón cultural de México.

En su intervención, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, destacó que el festival Huey Atlixcáyotl en Atlixco, Puebla, es una expresión cultural comparable con la Guelaguetza de Oaxaca.

El evento congrega a danzantes de diversas regiones y a cocineras tradicionales que muestran también la riqueza gastronómica ancestral. Por primera vez, recibe impulso nacional en su promoción y apoyo a las comunidades participantes.

La secretaria de Turismo federal subrayó que el Huey Atlixcáyotl es un ejemplo de impulso al desarrollo a través del turismo comunitario. Al invitar al público a asistir a la ceremonia principal en el cerro de San Miguel, destacó la riqueza cultural y turística de Puebla, como uno de los estados con mayor proyección nacional e internacional.

Josefina Rodríguez subrayó el impacto de la nueva marca “Puebla, el latido de México” y su valor como motor de promoción para destinos como Atlixco, Cuetzalan, Zacatlán o Chignahuapan, de alta afluencia turística y derrama económica creciente.

Desde “Punto México”, sede de la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, se anunció el 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, una celebración que resalta la identidad pluricultural de Puebla y se consolida como un emblema de paz, cohesión social y desarrollo económico.

La secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo, informó que se espera una derrama económica superior a los 10 millones de pesos, con más de 15 mil visitantes para el 28 de septiembre, día central del festival.

 Por su parte, Alejandra Pacheco, secretaria de Cultura, señaló que este año se destinan más de 1.5 millones de pesos para apoyar directamente a danzantes y artesanos, compromiso sin precedentes para este evento patrimonial.

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, recalcó que la fiesta representa un acto profundo de reivindicación de los pueblos originarios. Celebró que el Huey Atlixcáyotl visibilice historias, saberes y sabores ancestrales consolidando el orgullo de ser poblanos y mexicanos.

El Huey Atlixcáyotl es una manifestación viva del México profundo que late con fuerza desde Puebla. Entre danzas como la de chinas y charros a pie, gastronomía tradicional y actividades académicas y artísticas, el festival se perfila como un imperdible acontecimiento nacional, honra la memoria colectiva, activa la economía regional, proyecta confianza, cultura y paz al mundo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...