Posted inPuebla

Profepa clausura tres aserraderos clandestinos en Zacatlán y Huauchinango

Profepa informó que, los tres aserraderos clausurados carecían de licencia de operación y de certificación que avalara la legalidad de la madera procesada
Profepa clausura tres aserraderos clandestinos en Zacatlán y Huauchinango
Camión en aserradero

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó y clausuró tres aserraderos clandestinos en Puebla, situados en los municipios de Zacatlán y Huauchinango. La acción llevó a la clausura total y al aseguramiento de maquinaria.

Las clausuras se realizaron como parte de un operativo simultáneo efectuado los días 25 y 26 de septiembre en todo el país, en el que participaron más de 700 elementos del Ejército, la Marina, la Fiscalía General de la República, así como autoridades estatales y municipales. El despliegue tuvo como objetivo combatir la tala ilegal y el comercio irregular de madera.

En total, a nivel nacional se inspeccionaron 71 puntos, de los cuales, 26 fueron clausurados; se decomisaron 3 mil 793 metros cúbicos de madera, 175 kilogramos de carbón vegetal, nueve vehículos y diversa maquinaria especializada para el corte y transporte del material forestal.

En el caso específico de Puebla, Profepa informó que, los tres aserraderos clausurados carecían de licencia de operación y de certificación que avalara la legalidad de la madera procesada. Como parte del aseguramiento, se incautaron 126 metros cúbicos de madera en rollo y 65.5 metros cúbicos de madera aserrada, además de sierras, motores, carretillas de empuje y rieles utilizados para el traslado de los troncos.

La dependencia federal puntualizó que, las clausuras son de carácter temporal, aunque advirtió que, continuará con una vigilancia estricta en la región para frenar la actividad ilegal que pone en riesgo a los ecosistemas.

De acuerdo con el reporte oficial, únicamente en ocho estados del país no se detectaron irregularidades: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Guanajuato, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Finalmente, Profepa subrayó que, este tipo de acciones, buscan proteger los bosques y garantizar la preservación de los recursos forestales, al tiempo que refrendó su compromiso de mantener operativos constantes contra los aserraderos clandestinos en todo el territorio nacional.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...