Posted inPuebla

Profepa desenmascara a Ternium: primera macroempresa en caer por contaminar el río Atoyac

Realizaba descargas ilegales y contaminantes en el cauce; esto, pese a que la empresa ubicada en el municipio de Xoxtla, se presumía como socialmente responsable promoviendo proyectos de agua en esta demarcación
Profepa desenmascara a Ternium: primera macroempresa en caer por contaminar el río Atoyac
Profepa desenmascara a Ternium: primera macroempresa en caer por contaminar el río Atoyac

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) desenmascaró al gigante metalúrgico Ternium, clausurando sus instalaciones en Puebla tras sorprenderlo realizando descargas ilegales y contaminantes en el cauce del río Atoyac; esto, pese a que la empresa ubicada en el municipio de Xoxtla, se presumía como socialmente responsable promoviendo proyectos de agua en esta demarcación y al mismo tiempo causando el daño al afluente.

Esta clausura por parte de la Profepa en contra de Ternium se da como parte de la estrategia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para recuperar la salud ambiental del Río Atoyac.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Fue la tarde del martes 14 de enero cuando el personal de la Profepa realizó la clausura de las instalaciones de Ternium en el municipio de Xoxtla y en la que se detectó que esta empresa incumplía la normativa ambiental al realizar descargas residuales hacía el afluente del Río Atoyac.

Ante esto, esta empresa metalúrgica negó realizar cualquier tipo de descarga ilegal en el cauce del río Atoyac, además de asegurar que los residuos vertidos no son contaminantes y están siendo analizados por laboratorios externos.

“La descarga de nuestra planta es analizada por laboratorios externos acreditados, no es contaminante y no es (en un) afluente del río Atoyac”, manifestó Ternium en un comunicado.

Cabe destacar que esta clausura forma parte de la estrategia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para recuperar la salud ambiental de este afluente.

Y es que al cierre del 2024, durante una visita al estado de Tlaxcala, la presidenta de México indicó que a lo largo de este año se destinarán 500 millones de pesos para comenzar con el proyecto de recuperación de la salud ambiental del río Atoyac; el cual contempla la instalación de plantas de tratamiento, reforestación, limpieza del cauce, recuperación de espacios públicos y la eliminación de descargas contaminantes.

En ese momento, Sheinbaum Pardo aseguró que para este proyecto se tiene planeado una inversión total de mil 500 millones de pesos.

Ternium presumía proyectos de agua para Xoxtla y al mismo tiempo contaminaba el Atoyac

A través de sus páginas y redes sociales, la empresa Ternium presumía ser una compañía socialmente responsable, realizando proyectos de agua para Xoxtla; sin embargo, al mismo tiempo de manera ilegal se dedicaba a contaminar el río Atoyac.

En diversas publicaciones esta empresa, se jactó de su proyecto ‘Agua para tu Comunidad’, asegurando que más de dos mil personas de diversas comunidades del país, entre ellas Xoxtla, se verían beneficiadas con la instalación de sistemas de captación de agua.

Como parte de este proyecto, Ternium resaltaba la importancia de respetar el derecho humano del acceso al agua, mismo que resaltaba, debe ser garantizado.

Sin embargo, al mismo tiempo este gigante metalúrgico se dedicó a contaminar el río Atoyac por medio de la descarga ilegal de aguas contaminantes en este cauce.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Garnica

Luis Garnica

En 2016 se integró a Diario CAMBIO como reportero de política. En 2018 se consolidó como periodista electoral. En ese año demandó a Miguel Barbosa por el delito de discriminación. En 2019 ingresó...