Posted inPuebla

Promueve Armenta temporada de Chile en Nogada en la Ciudad de México

Puebla se prepara para recibir a turistas nacionales e internacionales con una proyección económica histórica y un llamado a preservar los ingredientes que dan vida a este platillo
Promueve Armenta temporada de Chile en Nogada en la Ciudad de México
El gobernador Alejandro Armenta promueve la temporada de Chile en Nogada en la Ciudad de México

Con el sabor, color y tradición que lo distinguen, Puebla se prepara para recibir a turistas nacionales e internacionales con el arranque de la Temporada del Chile en Nogada 2025, que se celebrará del 16 de julio hasta septiembre, con una proyección económica histórica y un llamado a preservar los ingredientes que dan vida a este platillo emblemático.

Desde la Ciudad de México, el gobernador Alejandro Armenta Mier presentó la temporada gastronómica más esperada del año e hizo una invitación abierta al turismo a disfrutar del Chile en Nogada, catalogado como patrimonio cultural y gastronómico por su rica historia de más de 200 años.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Puebla garantiza hospitalidad, seguridad y sabor”, afirmó el mandatario, al destacar que se mantienen operativos de vigilancia permanentes en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, para asegurar una experiencia segura a los visitantes que arriben a la entidad por esta celebración gastronómica.

Durante la presentación, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López Malo, detalló que la temporada dejará una derrama económica estimada de 2 mil millones de pesos, gracias a la comercialización de más de 4.5 millones de chiles en nogada.

“Los ingredientes son endémicos: la pera, la manzana panochera, la nuez de castilla y el chile poblano. Si quieren probar un auténtico chile en nogada, debe ser en Puebla”, subrayó la funcionaria.

La campaña no solo celebra la gastronomía, también impulsa el trabajo de cocineras tradicionales, artesanos de la marca ‘Puebla Cinco de Mayo’, y más de 28 mil productoras y productores que cultivan los ingredientes del platillo en más de 7 mil hectáreas distribuidas en distintas regiones del estado.

Desde el municipio de Calpan, la cocinera tradicional Hilda Cruz López llamó a proteger la agricultura tradicional frente a los efectos del cambio climático, recordando que el chile en nogada se elabora con productos de temporada cosechados principalmente en la región del Izta-Popo, como la granada, la manzana y la nuez.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que preservar estos cultivos significa también preservar la identidad de Puebla.

Durante su visita el gobernador Alejandro Armenta subrayó que el chile en nogada representa mucho más que un platillo típico: es un símbolo de identidad nacional, lleno de historia, tradición y sabor. “Es sabor, es color, es orgullo de Puebla”, puntualizó.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...