Posted inPuebla

Proyecta de Falín Posada le compró a 4 pesos metro cuadrado a ejidatarios para hacer City Lomas con ganancias multimillonarias

Grupo Proyecta pagó apenas 10 millones de pesos por 245 hectáreas de uso común en Santa María Malacatepec
Proyecta de Falín Posada le compró a 4 pesos metro cuadrado a ejidatarios para hacer City Lomas con ganancias multimillonarias
Falín Posada / Lomas de Angelópolis

Detrás del megaproyecto inmobiliario City Lomas, que forma parte Lomas de Angelópolis, hay historias de abuso, simulación y despojo. Este desarrollo de lujo impulsado por Grupo Proyecta, ha generado fuertes críticas por su impacto ambiental, pero también provoca indignación por asentarse sobre terrenos ejidales que fueron pagados a 4 pesos por metros cuadrados.

Según documentos que la Revista Proceso sacó a la luz en 2016, Grupo Proyecta pagó apenas 10 millones de pesos por 245 hectáreas de uso común en Santa María Malacatepec, esto, equivale a que se entregaron solo 4 pesos por metro cuadrado a los ejidatarios.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Se trata de terrenos cuyo valor podrían tener hoy un precio cientos de veces por encima del costo que se pagó por ellos. Adicionalmente, en el contrato de usufructo firmado el 18 de febrero de 2016 por los integrantes del comisariado ejidal, se reconoce también como ejidatarios a los empresarios Alejandro Rafael Ventosa Posada y Rafael Posada Alonso, quienes son propietarios de Grupo Proyecta.

Vecinos y defensores de estos territorios, que corresponden al municipio de Ocoyucan, denuncian que, nunca se realizó una consulta transparente y que muchos ejidatarios fueron presionados o mal informados. La transacción, además, se dio en un contexto en el que la empresa ha sido acusada de usar grupos armados para intimidar a quienes se oponen al proyecto. En 2021, habitantes de Malacatepec aseguraron que, fueron amenazados por sujetos armados vinculados a Proyecta, en un intento de obligarlos a entregar sus tierras.

Adicionalmente, City Lomas planeaba arrasar con más de 300 mil árboles para abrir paso al concreto. La Semarnat ha rechazado en múltiples ocasiones el cambio de uso de suelo por el daño ecológico que implicaría, dado que el predio está cerca de la reserva estatal Sierra del Tentzo y el humedal de Valsequillo.

El negocio no se detiene: ante las trabas ambientales, Grupo Proyecta estaría buscando vender el proyecto a una empresa de Monterrey, en lo que podría ser una jugada para “lavarse las manos” y continuar el desarrollo con otro nombre, pero la misma lógica de especulación y devastación.

Este caso, es más que un conflicto local, es el reflejo de cómo los megaproyectos inmobiliarios avanzan a costa del campo, el medio ambiente y la gente para enriquecer a unos cuantos.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.