La titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades (Secihti) en Puebla, Celina Peña Guzmán, informó sobre los avances en 40 proyectos prioritarios que el Gobierno del Estado impulsa en colaboración directa con la Federación, en el marco del primer informe de labores de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
🔵🙋🏻♀️ La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, previo al primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, se refirió a los 40 proyectos más representativos que el Gobierno estatal está trabajando en colaboración con el Gobierno Federal… pic.twitter.com/dOD3rSJY2T
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 31, 2025
Durante la conferencia de prensa del gobernador Alejandro Armenta, Peña Guzmán destacó que estos proyectos están alineados con el plan nacional de la mandataria mexicana y con su visión humanista.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Puebla trabaja en equipo y colabora con el gran proyecto de nación, alineando los principios del Humanismo Mexicano”, expresó la funcionaria.
De esta manera, la secretaria resaltó el Plan Hídrico como uno de los proyectos más ambiciosos, en particular el Plan Integral para la Sanidad de Ríos, enfocado en optimizar el uso del agua en el campo y garantizar el acceso universal a este recurso. En este proyecto, señaló, participan la Conagua, el SOAPAP, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Finanzas y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, entre otras dependencias.
En materia de seguridad, Celina Peña mencionó que la coordinación entre la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y las policías municipales ha arrojado resultados contundentes.
“Puebla pasó del último al primer lugar en recuperación de hidrocarburos, con 160 tomas clandestinas inhabilitadas y más de 255 mil litros de gasolina recuperados”, comentó.
En el ámbito educativo, los programas federales se han llevado tanto a zonas rurales como urbanas. Destacó la firma del convenio con el INEA para poner en marcha la Jornada de Alfabetización Por amor a Puebla, iniciada el pasado 17 de marzo.
Además, Puebla se prepara para abrir dos nuevas sedes de la Universidad Rosario Castellanos, una de ellas enfocada en el área de la salud en Cuautlancingo.
En el sector salud, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró las Torres de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital para la Niñez Poblana, considerado uno de los avances más significativos para garantizar el derecho a la salud infantil. También se implementó el programa de distribución de insumos médicos Ruta de la Salud, con 33 unidades móviles que recorren 150 rutas y abastecen a 579 centros de salud de primer nivel en las 13 regiones médicas del estado.
En materia de género, 25 Centros Libres del Gobierno de México y 18 Casas Carmen Serdán brindan atención a mujeres, niñas, niños y adultos mayores, generando confianza para la denuncia de actos de violencia. Asimismo, con el programa Patria: Voces por la Igualdad y Contra las Violencias, más de 4 mil 500 mujeres han participado en asambleas realizadas en todo el estado.
El impulso al turismo comunitario ha posicionado a Puebla como parte de la Guía de Experiencias Turísticas de Sectur, y con el lanzamiento de la marca Destino Puebla se busca atraer turismo nacional e internacional con una visión de desarrollo local.
En ciencia y tecnología, Puebla participa activamente en los Polos de Desarrollo y el Bienestar, con el polo de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad de San José Chiapa, que se amplió de 200 a 400 hectáreas. Además, el estado se suma al programa federal de innovación tecnológica, destacando el diseño en territorio poblano del vehículo ecológico 100 por ciento mexicano Olinia.
Asimismo, Celina Peña Guzmán reiteró que Puebla se suma con compromiso a la visión de la presidenta Sheinbaum:
“Haremos de México una potencia científica y de innovación. Las mexicanas y los mexicanos tenemos creatividad, empeño y capacidad de sobra”, finalizó.