El director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Rodolfo Camacho Hernández, informó que se realizarán investigaciones en siete municipios donde se han detectado anomalías geológicas, pues indicó que ya comenzaron las pruebas para la posible localización de yacimientos de litio.
🙋♂️#Infórmate | Rodolfo Camacho, Director General de la Agencia de Energía del estado, mencionó que se están realizando pruebas preliminares en varias zonas para la exploración e identificación de anomalías de Litio en Puebla#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/0XpMlauGJl
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 11, 2025
En conferencia de prensa, el funcionario señaló que estos trabajos se realizan en coordinación con el Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de identificar el potencial minero de la región y evaluar la viabilidad de su explotación.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Precisó que dichas pruebas preliminares se llevan a cabo en los municipios de Teotlalco, Chietla, San Diego de la Mesa, Tochimiltzingo, Cuayuca de Andrade, Coatzingo, Tepexi de Rodríguez y Zacapala.
Camacho subrayó que las pruebas son únicamente de carácter científico y académico, debido a que los únicos que tienen la facultad de realizar exploraciones son LitioMX, con quienes se mantiene comunicación constante para compartir los resultados de las investigaciones.
Agregó que, una vez que el Centro de Geofísica entregue los resultados, se evaluará si las anomalías detectadas pueden convertirse en yacimientos de litio.
En caso de obtener resultados favorables, LitioMX podría autorizar pruebas más avanzadas, como barrenaciones y prospección geofísica, para determinar la cantidad y viabilidad del recurso en el estado.
Los resultados preliminares se esperan para octubre o noviembre de este año.