Posted inPuebla

Puebla es mi reto, vine para devolver la tranquilidad a los poblanos: el Vicealmirante revela TODO en materia de seguridad

En entrevista exclusiva con DIARIO CAMBIO, el funcionario reveló los puntos más críticos del estado, las estrategias tecnológicas en marcha y el impacto real del crimen organizado
Puebla es mi reto, vine para devolver la tranquilidad a los poblanos: el Vicealmirante revela TODO en materia de seguridad (VIDEOS)
Puebla es mi reto, vine para devolver la tranquilidad a los poblanos: el Vicealmirante revela TODO en materia de seguridad (VIDEOS)

Con 39 años de trayectoria en la Marina y la experiencia de haber coordinado la seguridad en diversos estados, el Vicealmirante Francisco Sánchez asumió la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla con una meta clara: devolverle la tranquilidad a los poblanos. En entrevista exclusiva con DIARIO CAMBIO, el funcionario reveló los puntos más críticos del estado, las estrategias tecnológicas en marcha y el impacto real del crimen organizado en la vida pública.

@diariocambio 🔴 “Puebla es mi reto. Vine para devolver la tranquilidad a los poblanos”: el Vicealmirante Francisco Sánchez habla por primera vez desde que fue designado titular de Seguridad Pública En entrevista exclusiva con Diario CAMBIO, revela cómo fue su llegada, su respaldo desde la Marina y su compromiso con el plan nacional de seguridad de Claudia Sheinbaum ➡️ Más información en: diariocambio.com.mx #diariocambio #Puebla #pueblamexico #pueblacity #pueblayork #alerta #noticias #noticiaspuebla #noticiastiktok #viral #viralvideo #tiktoknews #tiktokinformativo #zócalopuebla #ParatiViral #centrodepuebla #videooftheday #México #tendencia #poblanos #seguridad #vicealmirante @armentapuebla @sspgobpue @gobiernodepuebla ♬ original sound – Diario CAMBIO

Cuando el gobernador electo Alejandro Armenta buscaba un perfil con experiencia real para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública, recurrió a  la presidenta de la República, quien canalizó la petición a la Secretaría de Marina. En una reunión privada, se acordó que Puebla contaría con el respaldo de un mando militar de alto nivel. Así fue como el Vicealmirante Francisco Sánchez, entonces Coordinador General de Infantería de Marina, recibió la propuesta.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“Yo le dije al señor gobernador: si usted hace los trámites correspondientes y se la autorizan, yo estoy acostumbrado a cumplir órdenes… y con todo gusto tomaré el cargo”, recordó el Vicealmirante.

Tras sortear los filtros institucionales propios de la Marina, Sánchez asumió el cargo. Hoy, con 39 años de carrera militar, lidera una de las dependencias clave en el plan de seguridad nacional impulsado por la doctora Claudia Sheinbaum.

Vigilancia desde el aire: drones sobre la autopista

Uno de los proyectos más ambiciosos es el sistema de videovigilancia aérea sobre la autopista 150D, que incluirá drones y más de 200 cámaras.

“Nos va a permitir tener control del espacio aéreo y saber a dónde huyen los delincuentes después de un crimen. Muchas veces se esconden en poblaciones que los protegen, ahora los podremos seguir”, explicó.

Sánchez aclaró que los retenes que aparecen en algunos videos no son realizados por corporaciones oficiales y pidió a la ciudadanía reportar cualquier situación irregular.

@diariocambio 🚨 Así será el proyecto de videovigilancia en la autopista México–Puebla, anunció el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez ➡️ Más información en: diariocambio.com.mx #diariocambio #Puebla #pueblamexico #pueblacity #pueblayork #alerta #noticias #noticiaspuebla #noticiastiktok #viral #viralvideo #tiktoknews #tiktokinformativo #México #poblanos #seguridad #autopista #mexicopuebla @armentapuebla @gobiernodepuebla @sspgobpue ♬ original sound – Diario CAMBIO

Reforma urgente: motos y ejecuciones

Sánchez reveló que el 70% de las ejecuciones en Puebla ocurren a bordo de motocicletas, y celebró la inminente reforma legal para regular su circulación.

“Si traes tu moto en regla, con placas y una casaca con número, no tienes por qué preocuparte. Esta medida ha sido efectiva en otros países y va a reducir los asesinatos”, apuntó.

@diariocambio 🚨 7 de cada 10 crímenes de alto impacto en Puebla se cometen desde una motocicleta, reveló el vicealmirante Francisco Sánchez, titular de Seguridad Pública. ➡️ Más información en: diariocambio.com.mx #diariocambio #Puebla #pueblamexico #pueblacity #pueblayork #alerta #noticias #noticiaspuebla #noticiastiktok #viral #viralvideo #tiktoknews #tiktokinformativo #México #tendencia #poblanos #diariocambio #Puebla #motos #crimenes #pueblaviral @armentapuebla @gobiernodepuebla @sspgobpue ♬ original sound – Diario CAMBIO

También se pronunció a favor de que la policía estatal tenga atribuciones de investigación, como ya ocurre en la Ciudad de México.

“Acortaríamos mucho los tiempos. Hoy todo se carga a la fiscalía, pero tenemos medios y personal capacitado. Solo falta la regulación adecuada”, subrayó.

Coordinación plena con fuerzas federales

Sánchez enfatiza que una de las directrices marcadas desde el gobierno federal es la colaboración efectiva entre los tres niveles de gobierno. El gobernador Alejandro Armenta, dijo, ha sido claro en seguir esa línea.

“Todos vamos en la misma dirección. Tenemos mesas de seguridad todos los días y una mesa de inteligencia cada semana”, afirmó.

“El hecho de que un mando militar encabece la policía estatal acerca las posiciones con Guardia Nacional y Defensa. Yo te puedo decir que la policía estatal es muy buena y eficiente”.

Focos rojos: zona metropolitana, Tehuacán y Texmelucan

El Vicealmirante Sánchez González no oculta los puntos críticos de Puebla:

“La zona metropolitana concentra el 54% de los delitos; después está Tehuacán y luego Texmelucan, por el paso hacia el Estado de México y el tema de los ductos”, advirtió.

En Texmelucan, la designación de un mando militar ha permitido disminuir la incidencia, según datos de la dependencia.

Delitos digitales y trata: el nuevo frente

Uno de los focos rojos más graves para la SSP son los delitos digitales. Desde fraudes con autos hasta el reclutamiento falso, muchos inician por Whats App o redes sociales.

“Nos preocupa el reclutamiento disfrazado, muchas veces termina en trata de personas. Estamos desmantelando páginas y lanzando campañas de prevención”, alertó.

La Policía Cibernética opera desde la subsecretaría de inteligencia con tareas específicas de rastreo, neutralización de páginas y prevención.

Historias que marcan

Entre los operativos más impactantes, Sánchez recuerda el rescate de una joven engañada y explotada sexualmente en Puebla:

“Su familia era de Poza Rica. Ver la cara de los padres al reencontrarse con su hija… eso vale todo el esfuerzo. También hemos atendido muchos casos de secuestro virtual y los hemos resuelto al 100%”, relató.

Feminicidios y machismo

Respecto a la cruzada del gobernador contra el feminicidio, el secretario reconoció que “México es una sociedad profundamente machista”, pero destacó que Puebla ya cuenta con mecanismos reales de protección como las casas Carmen Serdán y programas de atención judicial.

“Muchas mujeres no creen que hay salida. Pero las hay. Y el gobierno está haciendo un esfuerzo real por protegerlas”, señaló.

Mensaje a la ciudadanía

Frente al escepticismo de la población respecto a la disminución del delito, pidió confianza:

“La seguridad es tarea de todos. La sociedad es nuestros ojos en la calle. Denunciar y crear redes vecinales ayuda mucho. Estamos dando pasos firmes”, concluyó.

Puebla, un reto de vida

Al final de la conversación, el Vicealmirante compartió una reflexión personal sobre lo que representa para él este encargo:

“Es un reto muy importante en mi carrera. En mi carrera militar he logrado mis objetivos, pero aquí se trata de regresarle la tranquilidad a los poblanos”.

A continuación presentamos para nuestros lectores la versión estenográfica de la entrevista:

Gabriela Arratia (GA): ¿Cómo lo convencieron de venir a Puebla?

Vicealmirante Francisco Sánchez (VFS): Anteriormente el cargo que yo tenía era el de Coordinador General de Infantería de Marina y una de mis tareas era apoyar a los estados en materia de seguridad pública. Es por ello que yo tuve contacto con el secretario anterior del estado y con el gobernador anterior. Cuando ellos recurrieron a la presidenta de la República, él los envió con el secretario de Marina, tuvimos una reunión privada y ahí se llegó el acuerdo de que la Marina iba a apoyar al estado de Puebla. Y fue como conocí al gobernador electo (Alejandro Armenta), me hizo la propuesta. Yo consideré que no iba a ser posible por el cargo que yo tenía y porque la reglamentación para este tipo de encargos es muy compleja por parte de Marina, tienen que hacer muchos filtros, sin embargo, pues le dije al señor gobernador, le dije si usted hace los trámites correspondientes y se la autorizan, pues yo estoy acostumbrado a cumplir órdenes y con todo gusto tomaré el cargo le indiqué, y así fue como se dio.

(GA): ¿Cómo es el paso de sus responsabilidades en la Marina al ser secretario de Seguridad de Puebla?

(VFS): Es un reto muy importante porque a pesar de que yo tenía muchos estados en temas de seguridad pública, yo coordinaba los apoyos, pero ya estar directamente al frente de un estado ya es totalmente diferente. Yo tenía conocimiento de lo que se veía en el estado, pero obviamente no es lo mismo estar como un staff de apoyo que ya asumir la responsabilidad.

(GA): ¿Y ahora cómo es la coordinación con las instituciones federales y con Harfuch?

(VFS): La instrucción que tenemos por parte del señor gobernador Alejandro Armenta es regirnos al plan de Seguridad Nacional que por parte de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, entonces uno de los ejes principales, el cuarto eje habla de la coordinación entre los 3 niveles de gobierno. Eso nos ha permitido, al haber asumido la estrategia de seguridad pública nacional, que podamos tener una gran coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, con la Guardia Nacional, con la Secretaría de Marina, la Policía Estatal, las policías municipales y obviamente que esto se traduce en mayores beneficios para la sociedad.  Porque de verdad trabajamos de una manera coordinada.

Todos nos sumamos al esfuerzo, nadie se baja del barco. Todos vamos en la misma dirección, el intercambio de información es muy benéfico. Tenemos mesas de seguridad todos los días. Tenemos una mesa de inteligencia cada 8 días donde analizamos la problemática que está ocurriendo en el estado, entonces todo esto yo creo que suma en beneficio de la ciudadanía.

(GA): ¿Cómo recibe la Secretaría si antes se decía que no había confianza en la Policía Estatal?

(VFS): El hecho de que un mando militar encabece la Policía Estatal, acerca las posiciones con los compañeros de la Defensa y de la Guardia, pero realmente la Policía Estatal es muy buena. Realmente nosotros que no la conocíamos, que la vemos desde afuera podemos tener un criterio diferente, pero ya estando en posición y llevando el día a día te puedo decir que es una policía eficiente.

Claro, todo tiene ventana de oportunidad y de mejora, pero con la experiencia de haber pasado ya por la escalera de la experiencia en el mando militar. Eso te va aportando experiencia para que eso tú lo puedas llevar a cabo en la corporación.

(GA): Los datos del secretariado indican una reducción global del 9% en todos los delitos, el huachicol disminuyó un 66% y los feminicidios el 30%. Pero a nivel de piso la gente todavía no cree en esta reducción de la delincuencia, ¿qué le diría a usted a la ciudadanía?

(VFS): Yo le diría a la ciudadanía que confíe en los cuerpos de seguridad, realmente diario se hace un gran trabajo, ponemos todo de nuestra parte. La seguridad es un trabajo muy complejo y es un trabajo que no solamente atañe a los cuerpos de seguridad, también está vinculada a la sociedad obviamente. Para nosotros, la participación de la sociedad es fundamental.

Entonces ir involucrando a los ciudadanos en los temas de seguridad es sumamente importante. Cuando ellos se involucran y se crean redes vecinales, se crean grupos que incrementan las denuncias anónimas, se utiliza el 911 para reportar algo que está sucediendo fuera de lo común en las colonias, en las calles. Eso es sumamente importante para nosotros. Ellos son nuestros ojos y nuestros oídos en la calle porque por más policías que podemos tener no podemos abarcar todo el estado, entonces, la fusión de ellos con nosotros es sumamente importante. Yo creo que estamos en camino de poderlo lograr. La seguridad cuesta mucho es paso a paso, pero hemos dado los pasos firmes, pero yo para iniciar a revertir esta percepción de la ciudadanía claro.

(GA): ¿Existe alguna zona en el estado que usted considere de mayor inseguridad?

(VFS): Sí, nosotros hicimos un diagnóstico, tenemos áreas focalizadas de acuerdo al mapa de calor que llevamos día a día de análisis. Nosotros tenemos identificado y obviamente también tiene que ver por la cantidad de población que tienen, la zona metropolitana de Puebla es la zona donde se presenta la mayor incidencia delictiva, alrededor del 54%. Y luego tenemos a Tehuacán, también es un municipio que tiene su problemática al ser el segundo municipio más poblado del estado y el tercero que tenemos identificado es Texmelucan porque presenta una problemática muy singular al ser el paso con el Estado de México y obviamente por todo lo que conlleva el Tianguis, los ductos y es realmente un municipio que presenta una problemática importante.  Sin embargo, a partir de que llegó a la dirección de seguridad pública un mando militar, esto nos ha permitido coordinar los esfuerzos de los 3 niveles de gobierno y hemos podido reducir la incidencia en ese municipio que inicialmente presentó una problemática bastante importante.

(GA): ¿Existe para ustedes una diferencia puntual o algo en específico entre los municipios que tienen un mando marino y los que no lo tienen?

(VFS): De hecho, te puedo poner el ejemplo aquí en la zona metropolitana entre los 7 municipios, hay mandos civiles, un ejemplo Coronango, Santa Clara Ocoyucan, también. Ellos y San Andrés tienen mandos emanados de otros lugares. Nosotros trabajamos bien con ellos, de hecho, tenemos una reunión semanal, evaluamos la incidencia en la zona porque obviamente lo que más nos preocupa es donde se presentan la mayor cantidad de delitos y ellos se suman al esfuerzo.

Nosotros en seguridad no tenemos bandera política, entonces todo aquel que se quiera sumar al esfuerzo es bienvenido y ellos han mostrado voluntad de sumarse al esfuerzo también es cierto que nosotros les hemos hecho un llamado a ellos para que se sumen y lo han respondido favorablemente todos.

(GA):  Muchos delitos comienzan en redes sociales, en el Whats App, y que afectan cada vez más a la a la sociedad. ¿Qué estrategia están implementando ustedes cómo se adaptan las organizaciones de seguridad a los delitos cibernéticos o digitales?

(VFS): Uno de los delitos con mayor incidencia que hemos tenido es las estafas en la venta de vehículos y también se nos han presentado recientemente una modalidad que es del falso reclutamiento, donde ofrecen trabajo. Entonces nosotros aquí en la Secretaría de Seguridad Pública, tenemos de una subsecretaría de Inteligencia que se dedica a hacer tareas de investigación, pero también dentro de esa misma subsecretaría, tenemos a la Policía Cibernética, su tarea es inhibir estos delitos. Ese tipo de delitos es un foco rojo, además tenemos campañas permanentes desplegadas, utilizamos los medios electrónicos tratando de prevenir y obviamente concientizar a la gente que no existe en las ofertas, estas que se presentan y sobre todo también algo que nos llamó mucho la atención y estamos trabajando mucho es en la cuestión de reclutamiento, porque esto tiene que ver con la trata de personas. Entonces estamos tratando de prevenir esta actividad a través de campañas y sobre todo de que esas páginas que ofertan esto la Policía Cibernética las pueda identificar y las puedan neutralizar.

(GA): ¿Hay algún operativo específico, algún logro específico que le gustaría compartirnos?

(VFS): Operativos, por ejemplo, cuando ha habido secuestros virtuales, recuerdo, en especial unas personas originarias de Poza Rica, su hija fue traída con engaños a Puebla y la estaban prostituyendo. Nosotros pudimos recuperarla y entregarla a sus padres aquí, eso la verdad que es muy satisfactorio para uno la verdad, eso vale todo, ver la cara de los papás y obviamente es una satisfacción personal muy muy grande. También te puedo decir, hemos tenido operativos de todo tipo, operativos en contra del robo de hidrocarburos, la verdad impresionantes, porque nunca te imaginas que tengan tanta creatividad los delincuentes.

Pero yo creo que sobre todo hay una situación que le llaman el secuestro virtual y ese nos ha tocado también atender muchos casos donde los papás son engañados que tienen privados de libertad a sus hijos y los llevan a hoteles y los tienen recluidos. Entonces el poder contribuir y quitar la angustia a un padre la verdad que vale todo el esfuerzo, y aquí se hace un esfuerzo muy grande por parte de la subsecretaría de Inteligencia porque cuando se ha llegado a esos casos que hemos tenido de todo tipo y los hemos podido resolver afortunadamente al 100%. Entonces eso creo que independientemente de los operativos donde hemos podido recuperar pipas, hemos podido detener bandas. Yo creo que lo que más te da esta satisfacción, es eso, el poder quitarle a un padre la angustia de perder a un ser querido.

(GA):  El gobernador ha lanzado una cruzada vs el feminicido ¿Qué mensaje nos daría a las mujeres que somos pues víctimas de estos delitos?

(VFS): Yo te puedo decir que, por ejemplo, en el delito de trata que muchas veces las mujeres son engañadas por páginas que ofertan trabajos. Yo creo que primero que nada tenemos que en el hogar se forman mucho estas conductas, entonces muchas veces por un enojo con los padres, nosotros decidimos hacer cosas que van en contra de nuestra propia seguridad.

Yo creo que ahí tenemos que reflexionar primero que nada. Hay medios que pone el gobierno estatal a nuestro alcance, la verdad que el proyecto, que ya que no es un proyecto, ya es una realidad, el de las casas Carmen Serdán, donde te ofrecen ayuda donde te ofrecen trabajo resguardo, donde ponen tu integridad a salvo es algo que se tiene que valorar nos cuesta.

Hay que reconocerlos, somos una sociedad machista, los mexicanos somos muy machistas y esto viene desde la casa, entonces a las a las mujeres les cuesta, por ejemplo, creer que existen otros conductos para salir de esos hogares donde son violentadas, entonces creo que tenemos que ir avanzando paso a paso nos están dando las herramientas. Debo decirles que cuando yo llegué aquí, yo no sabía que existían programas de atención a las mujeres como en la FGE o el Poder Judicial tiene un programa que se llama 24/ 7, cuando tú los eh conoces te das cuenta que las autoridades han tratado de ayudar a revertir esta situación.

(GA): ¿Qué piensa de las videoamenazas como las que le hizo La Barredora y lo que ocurrió en la CDMX con los funcionarios de ese gobierno?

(VFS): Los grupos tienen sus intereses y obviamente al hacer nosotros nuestro trabajo perjudicamos esos intereses y sabemos por ejemplo, que representan pérdidas millonarias para ellos.  Estamos tranquilos, tenemos las medidas de seguridad que siempre hemos tenido desde que llegamos aquí, somos muy celosos de nuestro trabajo. Los muchachos son muy profesionales. Yo, por eso confío al 100% en ellos nos preocupa, la seguridad de nosotros pero más la de cualquier ciudadano. Entonces nosotros nos preocupamos por todos y obviamente nuestros compañeros que se encuentran en posiciones de gobierno obviamente que también es una preocupación para nosotros porque desafortunadamente el mal ejemplo cunde.

Con lo que se dio en la Ciudad de México, sí es de preocuparse porque la verdad es algo que ha impactado negativamente en la sociedad. Quien quería infundir miedo lo ha logrado, pero nosotros somos una organización fuerte moralmente que nos preparamos para eso y podemos enfrentar los retos. El 21 de julio voy a cumplir 39 años de carrera entonces, a lo largo de mis 39 años me ha tocado encabezar operativos, ¿se han dado en situaciones de peligro? Muchas, afortunadamente siempre he salido adelante y te puedo decir que ha sido gracias al esfuerzo de mis compañeros, nosotros en ese lado siempre vamos juntos y eso es lo que hace fuerte a la institución a la cual pertenecemos.

(GA): ¿Qué opina de la reforma legal que se avecina por el tema de las motocicletas?

(VFS): Todas las patrullas de nuestros compañeros están matriculadas y están registradas y precisamente se matriculan para que no tengamos conductas contrarias. Te voy a dar un dato, el 70% de los de las ejecuciones son a bordo de motocicletas si te das cuenta en la ejecución de la Ciudad de México es verdad que ese individuo se baja, dispara, pero huye en una moto. Si nosotros analizamos las ejecuciones que han sucedido en la ciudad, solamente te podría decir que la mayoría fueron en motocicleta entonces a nosotros como sociedad el cumplir con la ley nos da la seguridad.

Si tú estás bien y no tienes ningún problema y traes tu moto registrada, regulada y con su placa y tienes que usar una casco que tenga el número, no te afecta en nada, entonces creo que esta medida es buena. Esto es un ejemplo que ya sucedió en otro país donde precisamente tenían este problema que la mayor parte de las ejecuciones eran en motocicleta y se reguló exactamente en una manera similar y sirvió precisamente para parar los asesinatos.

(GA): ¿Qué opina de la reforma legal para dar atribuciones de investigación a la policía y la SSC?

(VFS): Nosotros contamos con los medios para llevar a cabo la investigación y creo que esto acortaría mucho los tiempos. Nosotros actualmente no tenemos facultades de investigación y desafortunadamente en muchos casos le cargamos mucho el trabajo a Fiscalía. Creo que los medios con los que contamos nosotros son buenos, eficientaríamos mucho la labor de la subsecretaría de inteligencia sí, aclaró que debe ser de manera responsable y que los elementos que lleven a cabo esta tarea deben ser capacitados y deben ser regulados y los tenemos que tener fiscalizados, para evitar caer en excesos. Esto ya sucede en la Ciudad de México, la Secretaría tiene estas facultades y ha sido positivo. Entonces hay que tomar lo bueno y en dado caso de que no hiciéramos el uso adecuado, pues creo que hay medidas para para poder sancionar a quien no haga correctamente su trabajo.

(GA): ¿Puede contarnos del proyecto de videovigilancia en la autopista?

(VFS): Esto es una iniciativa del señor gobernador, son 60 tramos aproximadamente 218 cámaras. Por parte del estado, ya tenemos lo necesario para iniciar, el día de ayer fui a una reunión a la zona militar y la próxima semana nos reuníamos ya con Capufe para llevar a cabo ya la reunión y ver qué reglamentación tenemos que observar nosotros para poder implementar esto.

Yo creo que va a ser sumamente importante, nosotros también tenemos adicionalmente un proyecto que prácticamente ya es una realidad de que podamos llevar a cabo un patrullaje vía área, aviones no tripulados sobre la autopista 150, en ambos sentidos, entonces creo que esto va a ser va a ser muy positivo.

¿Qué nos va a permitir a nosotros un control del espacio aéreo? Que precisamente si alguien lleva a cabo una comisión de un acto delictivo, ¿qué es lo que hace? Huye hacia una población y se esconde en un estacionamiento en una bodega y entonces no es posible que nosotros sepamos a dónde van porque no hay imágenes. De lo que se trata es de que tengamos un control del espacio aéreo, que nosotros sepamos que cuando ellos llevan a cabo un acto delictivo, ellos se van a una población. Muchas veces esa misma población los esconde a ellos, pero ya nos va a permitir a nosotros poder identificar dónde van a esconder la mercancía. Dónde van a esconder los vehículos para que nosotros podamos llevar a cabo operativos, entonces yo creo que esto es muy significativo.

(GA): ¿Qué significa Puebla para Usted?

(VFS): Es un reto muy importante en mi carrera. En mi carrera militar he logrado mis objetivos, pero aquí se trata de regresarle la tranquilidad a los poblanos.

Imagen de síguenos en Google news