El próximo 5 de noviembre, Puebla ampliará su conectividad aérea con la inauguración de una nueva ruta de vuelo hacia Guadalajara, anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.
🔴#Entérate | El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el nuevo vuelo Puebla–Guadalajara, junto con los proyectos de modernización del Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán”, representa una oportunidad para incrementar la afluencia… pic.twitter.com/0WOGpH7Klx
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 29, 2025
El funcionario destacó que esta apertura forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la infraestructura aeroportuaria del estado y mejorar la movilidad de pasajeros y mercancías, impulsando tanto el turismo como la actividad empresarial.
En entrevista, Chedraui subrayó que, ante las limitaciones operativas que enfrenta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán” se perfila como una alternativa competitiva y estratégica para quienes viajan entre el centro y el occidente del país.
“Ahorita es lo que estamos viendo con Volaris y es lo que haremos con más; precisamente, la idea es que les sirva a las líneas aéreas identificar cuántos pasajeros viajan de Puebla a Los Ángeles”, explicó.
El funcionario estatal refirió que han sostenido diálogo con la aerolínea Volaris para que expandiera sus vuelos de Puebla a Guadalajara.
Además, mencionó que esta nueva ruta se suma a los proyectos de modernización y ampliación del aeropuerto, los cuales buscan incrementar la capacidad y eficiencia de la terminal, atrayendo nuevas aerolíneas y consolidando a Puebla como un polo
logístico y económico de relevancia nacional.
“Son estrategias que ya se están trabajando, como el vuelo a Guadalajara. Esto hará que los trabajadores del aeropuerto aceleren los trabajos, porque va a incrementar sustancialmente la afluencia”, agregó.
Entre los cambios que se realizarán en el aeropuerto destacan el reemplazo de alfombras y la modernización total del inmueble.
Con esta medida, el estado refuerza su objetivo de convertirse en un centro de conectividad clave, facilitando el flujo de visitantes y promoviendo la inversión y el desarrollo regional.


