En lo que va del año, Puebla libre de sarampión es una realidad que se mantiene, ya que no se ha registrado ningún caso en la entidad. Mientras tanto, a nivel nacional, los contagios han aumentado un 344 por ciento desde mayo, alcanzando un total de 4,452 casos confirmados.
Según datos de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, los estados con mayor concentración de casos se ubican en el norte del país. Chihuahua acumula 4,288 contagios; le siguen Sonora, con 95, y Coahuila, con 55.
Swift Current: el epicentro del rebrote
México había cumplido 27 años desde la erradicación del sarampión en 1998, logro alcanzado gracias a las campañas de vacunación. Sin embargo, el rebrote actual se originó en la comunidad menonita más grande de América Latina, Swift Current, ubicada en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua.
Fieles a sus tradiciones conservadoras, estos grupos han adoptado posturas antivacunas desde la década de 2010, práctica que también ha generado rebrotes masivos en Estados Unidos y Canadá.
El caso más reciente se presentó en marzo de este año, cuando un niño menonita de 8 años viajó a Seminole, Texas, donde se contagió. Lo más preocupante es que no estaba vacunado. Con alrededor de 23 mil miembros, Swift Current se ha convertido en un foco de propagación, según la brigada de vacunación cubana que trabaja en la zona para convencer a la comunidad de acceder a la inmunización.
Fue hasta mayo cuando el gobierno federal inició el rastreo y conteo de los casos tras la ruptura de la racha de cero contagios. En ese mes se contabilizaron 1,003 casos confirmados, cifra que explica el aumento de 344 por ciento hasta alcanzar los 4,452 contagios actuales.
Puebla libre de sarampión
Hasta ahora, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla no ha reportado casos de sarampión ni ha detallado información reciente sobre la tasa de vacunación en la entidad. Puebla libre de sarampión sigue siendo una condición que genera esperanza, aunque también exige vigilancia constante.
Cabe destacar que, según datos del informe federal presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en 2024 solo uno de cada cinco niños de un año de edad estaba vacunado contra sarampión, hepatitis B, rotavirus, influenza, neumococo y tuberculosis grave.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO