El gobernador Alejandro Armenta afirmó que la responsabilidad de actualizar los Atlas de Riesgo recae en los municipios, no en el gobierno estatal. “En Puebla no se aplica la Ley de Herodes”, expresó, al insistir en que cada autoridad debe cumplir con sus obligaciones legales para prevenir riesgos y proteger a la ciudadanía, sin que el estado intervenga.
🔴 #VeEsto | El gobernador Alejandro Armenta dejó en claro que en Puebla no se aplica la “Ley de Herodes”.
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 21, 2025
Ante el incumplimiento de algunos ayuntamientos en la actualización de sus Atlas de Riesgo, enfatizó que esta responsabilidad recae en los propios municipios, ya que no es… pic.twitter.com/hymNMpeOrh
Durante su intervención, en conferencia con medios de comunicación, destacó que el Estado brinda apoyo y asesoría técnica a los municipios, pero recalcó que corresponde a cada ayuntamiento mantener actualizada esta herramienta fundamental para la planeación urbana y la protección civil.
El gobernador dejó claro que la prevención de riesgos es un compromiso compartido pero que la responsabilidad directa recae en las autoridades municipales.
Por su parte, el coordinador de Gabinete Estatal, José Luis García Parra indicó que el Gobierno de Puebla trabaja en la actualización del Atlas de Riesgo estatal en materia de licencias y plataformas digitales para fortalecer la operación de estos sistemas de información que permiten coordinar acciones de protección civil en caso de emergencias.
🔴🙋♂️#Entérate | El coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, informó que el Gobierno del Estado trabaja en la modernización de la plataforma del Atlas de Riesgo Estatal, que incluirá licencias, elaboración de estudios y capacitación. Asimismo, exhortó a los… pic.twitter.com/j9w992GuNt
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 21, 2025
El funcionario añadió que el personal responsable de operar estas herramientas recibirá capacitación especializada, con el fin de garantizar una respuesta más eficiente ante fenómenos meteorológicos o riesgos urbanos.
García Parra precisó que la inversión destinada al fortalecimiento del Atlas de Riesgo será “un traje a la medida del estado”, pues se adaptará a las necesidades específicas de la entidad, tomando en cuenta su geografía, población y el nivel de vulnerabilidad de cada región.
García Parra aclaró que no existen sanciones para los municipios que aún no han elaborado o actualizado su Atlas de Riesgo, ya que los ayuntamientos son autónomos; sin embargo, subrayó que se han emitido llamados constantes para que los gobiernos municipales avancen en su creación e implementación, con el propósito de garantizar una mejor atención ante emergencias y desastres naturales.
Por último, es de recordar que en conferencias anteriores García Parra, anunció que el Atlas Estatal de Riesgos, no había sido actualizado en más de una década y será renovado en un lapso no mayor a seis meses.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO