Puebla se coloca como la primera entidad en conformar la red del programa Tejedoras de la Patria, que se encarga de salvaguardar los derechos de las mujeres. Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de Mujeres federal, acudió a la entidad para realizar el acto y nombrar a mil 500 mujeres que llevarán a cabo estas tareas.
🙋🏻♀️🔴#VeEsto | Citlalli Hernández Mora tomo protesta a la primera de varias redes de todo el país del programa "Tejedoras de la Patria. Al unísono, cientos de mujeres se comprometieron a defender los derechos de las mujeres#diariocambio #Puebla @CitlaHM pic.twitter.com/SpFvEZlGiJ
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 28, 2025
Durante la toma de protesta, celebrada en el Centro de Convenciones William O’ Jenkins, Hernández Mora explicó que de los 600 municipios contemplados en la estrategia federal, 31 corresponden a Puebla y en 27 ya se han realizado asambleas para escuchar a las mujeres, recoger sus propuestas y avanzar en acciones de igualdad y combate a la violencia.
🙋🏻♀️🔴#Entérate | Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de Mujeres del gobierno federal, dijo que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, es un excelente aliado de las mujeres, pues "desde el Senado de la República demostró su compromiso con la transformación",… pic.twitter.com/AzgeSaH9Cm
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 28, 2025
De acuerdo con los lineamientos federales, el arranque de la red en cada entidad comienza en municipios con altos índices de violencia de género, por lo que Puebla ha sido priorizada.
Las nuevas integrantes, provenientes de distintos sectores como amas de casa, artesanas, servidoras públicas y académicas, recibieron una credencial que las acredita como Tejedoras de la Patria.
“Es un acto simbólico, pero poderoso, en el que la presidenta reconoce la labor de las mujeres en la comunidad, en la casa, en la tierra y en la vida pública, siempre participando y organizándose”, señaló la funcionaria.
En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que la inclusión de las mujeres es un eje fundamental de la política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que impulsa el empoderamiento femenino y la igualdad de derechos.
“Cuando una política pública atiende la raíz de los problemas, consolida una etapa importante en el empoderamiento de las mujeres y en la transformación de México”, afirmó el mandatario.
Por su parte, Yadira Lira Navarro, secretaria de las Mujeres en Puebla, subrayó que la entidad ha reforzado la atención con programas de capacitación y acompañamiento a través de las Casas Carmen Serdán, donde se brinda asesoría jurídica, atención psicológica y otros servicios para prevenir y atender la violencia.
🙋🏻♀️🔴Yadira Lira, titular de Mujeres del gobierno del estado de Puebla, explicó en entrevista que a la fecha van 14 mil mujeres atendidas en las diferentes instancias que tiene la dependencia como las Casas Carme Serdán y los Centros Libres#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/fsOsfMiuuw
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 28, 2025
Finalmente, informó que en el estado se han distribuido más de 25 mil cartillas de derechos de las mujeres, con el objetivo de que cada poblana conozca, ejerza y defienda sus garantías.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO