Con la entrega inicial de 20 unidades del autobús eléctrico Taruk, se busca conectar las principales zonas turísticas de Puebla y modernizar el transporte público, informó el CEO de Potencia Industrial Megaplus, Carlos Gottfried.
⚡🚌 ¡Puebla se electrifica!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 16, 2025
Así son los nuevos 20 autobuses “Taruk”, el primer modelo eléctrico hecho en México por Dina. 🌱🇲🇽
Estos nuevos transportes conectarán las principales zonas turísticas con un sistema sustentable, moderno y ecológico.
🎥EsImagen#diariocambio… pic.twitter.com/22NkPfRN46
Durante la presentación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en San José Chiapa, Gottfried explicó que estas unidades ofrecerán una alternativa sustentable y eficiente para ciudadanos y visitantes, y destacó que el proyecto representa un avance significativo en movilidad ecológica, posicionando a Puebla como referente en la adopción de tecnologías de transporte eléctrico en México.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los autobuses serán fabricados en la Capital de la Tecnología, lo que también representa un impulso a la industria nacional y a la generación de empleo especializado en el sector automotriz.
El CEO precisó que la línea actual de producción de la empresa es de 2 mil unidades al año, y que el reto es escalar la maquila a 6 mil unidades. Por su parte, el Gobierno de Puebla manifestó interés en un pedido inicial de 20 unidades para conectar zonas turísticas.
🔴#TeCuento | El CEO de Potencia Industrial Megaplus, Carlos Gottfried, informó que como proyecto inicial se entregarán 20 unidades del transporte eléctrico Taruk, que tiene como objetivo conectar con varias zonas turísticas de Puebla#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/6hnjCOgtWW
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) August 16, 2025
Gottfried agregó que este interés se relaciona con una nueva política estadounidense y europea que busca reducir la dependencia de Asia en componentes críticos.
Asimismo, recordó que México presentará en noviembre su “propio lenguaje de inteligencia artificial”, señalando que los cambios geopolíticos y de seguridad tecnológica representan una oportunidad estratégica.
Con el proyecto del camión eléctrico Taruk, Puebla da un paso importante hacia un sistema de transporte público más eficiente, ecológico y alineado con la innovación tecnológica.