El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que en Puebla se mantienen activos 14 casos de Gusano Barrenador de Ganado, distribuidos en Eloxochitlán (2), San Sebastián Tlacotepec (6), Tecamachalco (1) y Zoquitlán (5). A nivel nacional, la cifra de casos activos asciende a 687.
Con corte al 10 de octubre, el número de contagios en Puebla subió apenas en un caso respecto al informe del pasado 6 de octubre emitido por la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), cuando se registraban 13 casos. Esta ligera variación mantiene a la entidad como la tercera con menor incidencia en el país, detrás de Nuevo León y Querétaro, que reportan un solo caso activo cada uno.
En contraste, Chiapas concentra la mayor parte de los contagios, con 237 casos, seguido de Veracruz y Oaxaca, ambos con 135. Desde que se detectó el primer caso en Puebla el 20 de noviembre, la entidad acumula 33 casos totales, destacando San Sebastián Tlacotepec como el municipio más afectado, con 51.5 por ciento de los casos. A nivel nacional, los casos acumulados suman 8 mil 82.
La presencia de esta plaga genera preocupación por sus posibles efectos en la producción de carne. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) advirtió que la infestación podría incrementar hasta en 15 por ciento el precio de los productos cárnicos. No obstante, en Puebla gran parte del consumo proviene de ganado de otras entidades o importado, por lo que la afectación inmediata al mercado local es limitada.
El Gusano Barrenador de Ganado se origina a partir de las larvas de mosca que depositan sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente. Una vez eclosionadas, las larvas se alimentan del tejido vivo del animal, provocando infecciones graves, pérdida acelerada de peso, reducción en la producción de carne y, en casos severos, la muerte del ganado.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la vigilancia constante, la revisión de los animales y la aplicación de medidas preventivas para contener la plaga y evitar su propagación en Puebla y otras regiones del país.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO