Posted inPuebla

Puebla registra una caída del 6% en su actividad industrial; las manufacturas, las más afectadas

Aunque el año inició con cierta estabilidad, la situación se deterioró conforme avanzaron las medidas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Puebla registra una caída del 6% en su actividad industrial; las manufacturas, las más afectadas
Personas realizando una actividad industrial

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta mayo, la actividad industrial de Puebla reportó una disminución del 6 por ciento en términos generales; el sector más golpeado fue el de las manufacturas, con una caída del 7.6 por ciento.

El impacto de las políticas arancelarias implementadas durante los primeros cuatro meses de la administración de Donald Trump se reflejó de manera significativa en la economía local, especialmente en la industria automotriz y de autopartes, uno de los pilares de la entidad.

Aunque el año inició con cierta estabilidad -en enero se registró una reducción del 4.3 por ciento en el valor de la producción manufacturera-, la situación se deterioró conforme avanzaron las medidas comerciales del mandatario estadounidense, quien asumió la presidencia el 20 de enero y anunció desde el inicio una política proteccionista que incluyó aranceles a las importaciones de vehículos y autopartes.

Dicha incertidumbre, provocó que nueve proyectos de inversión, originalmente destinados a Puebla, se pausaran, según informó Héctor Sánchez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Panorama nacional

A nivel nacional, los estados con mayor crecimiento industrial fueron Hidalgo (15.2 por ciento), Baja California Sur (12.8 por ciento), Nuevo León (11.3 por ciento), San Luis Potosí (9.9 por ciento), Ciudad de México (7.2 por ciento) y Chiapas (6.3 por ciento).

En contraste, las mayores caídas se observaron en Quintana Roo (menos 40.9 por ciento), Durango (menos 17.2 por ciento), Campeche (menos 13.8 por ciento), Tabasco (menos 9.2 por ciento) y Guerrero (menos 7.4 por ciento).

Detalle de Puebla

En el caso de Puebla, la caída anual fue del 7.1 por ciento respecto a mayo del 2024, mientras que en comparación mensual con abril de este año, la baja fue del 1.7 por ciento.

Por sectores, la entidad reportó descensos del 12.3 por ciento en minería; 5.7 por ciento en generación y distribución de electricidad, gas y agua; 5.1 por ciento en construcción; y 7.6 por ciento en actividades manufactureras.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...