Posted inPuebla

Puebla, San Andrés, Texmelucan, Amozoc, Tehuacán y Huauchinango lideran denuncias por extorsión: SSP combatirá el delito y a bandas (VIDEOS)

Seis municipios concentran el 70% de las denuncias de este delito, se implementará la campaña ‘Si contestas, Ponte Alerta’ y se establecerá una Unidad Estatal de Antiextorsión
Puebla, San Andrés, Texmelucan, Amozoc, Tehuacán y Huauchinango lideran denuncias por extorsión: SSP combatirá el delito y a bandas
El secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González

Durante la presentación de la estrategia integral para combatir la extorsión en Puebla, el secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, reveló que seis municipios concentran el 70 por ciento de las denuncias por este delito registradas en lo que va del año.

En conferencia de prensa, el titular de la SSP explicó que en Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Amozoc, Tehuacán y Huauchinango, son los municipios donde se atenderá la seguridad y se desplegarán grupos especializados con énfasis en inteligencia, operatividad y atención a víctimas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El Vicealmirante Francisco Sánchez reveló la puesta en marcha de la campaña ‘Si contestas, Ponte Alerta’, para prevenir a la ciudadanía a no caer en las llamadas de extorsión, además de la instalación de la Unidad Estatal de Antiextorsión con ayuda de la Fiscalía General del Estado.

De acuerdo con los datos presentados la capital del estado encabeza la lista con 55 carpetas de investigación. Le siguen San Andrés Cholula con 8; San Martín Texmelucan con 4; Amozoc, Tehuacán y Huauchinango con 3 cada uno. El resto de las 108 carpetas se distribuyen en otros municipios de la entidad.

Pese a la alta concentración en estas zonas, Puebla se ubica en el lugar número 11 a nivel nacional en casos de extorsión, lo cual representa un área de atención prioritaria para evitar que las cifras sigan creciendo.

“Afortunadamente Puebla no está entre los primeros ocho estados, pero debemos seguir trabajando para que estas carpetas no se incrementen”, expresó

El Vicealmirante Francisco Sánchez agregó la implementación de dichas estrategias integrales contra la extorsión que ha aquejado a la ciudadanía.

Esto incluye inteligencia, investigación multidisciplinaria, atención a víctimas, persecución penal y reacción inmediata. Además, se activará la línea 089 como canal exclusivo y anónimo para denunciar este delito, y se capacitará a operadores del C5 para brindar atención efectiva.

El funcionario informó que seis penales en Puebla, cuatro bajo control estatal y once municipales, son puntos clave en el origen de llamadas de extorsión.

Por ello, se llevan a cabo operativos sorpresa para decomisar teléfonos celulares y armas blancas entre personas privadas de la libertad.

“No es un secreto que muchas llamadas de extorsión provienen de los penales, incluso de centros federales como Puente Grande o El Altiplano”, mencionó

Otra de las acciones que se implementarán para evitar las extorsiones será realizar reuniones mensuales de seguimiento para evaluar avances y se publicará un informe trimestral con resultados y áreas de mejora.

Con estas acciones se fortalecerá la evaluación constante, la transparencia y la participación activa de los tres niveles de gobierno.

Sánchez González también alertó sobre el cobro de piso, especialmente en mercados, como otra modalidad de extorsión que afecta a locatarios y comerciantes e hizo un llamado a presentar la denuncia correspondiente ante cualquier tipo de extorsión.

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...