Posted inPuebla

Puebla se desploma: registra la cuarta mayor caída en la Actividad Industrial del país

Puebla registró una contracción de 9.7 por ciento anual, uno de sus peores momentos en materia industrial, de acuerdo con el IMAIEF del INEGI.
Puebla se desploma: registra la cuarta mayor caída en la Actividad Industrial del país
Tonalli, fábrica poblana de panales solares

La economía poblana atraviesa uno de sus peores momentos en materia industrial. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI, Puebla registró una contracción de 9.7 por ciento anual con respecto a julio de 2024, colocándose como el cuarto estado con la mayor caída del país, solo detrás de Quintana Roo (-49.1%), Campeche (-14.5%) y Tabasco (-9.8%).

El desplome industrial poblano también se reflejó en el comparativo mensual, con una disminución de 3.0 por ciento respecto a junio de este año, lo que muestra un deterioro continuo en los principales sectores productivos del estado.

Los cuatro componentes de la actividad industrial poblana cayeron de manera simultánea, evidenciando un debilitamiento generalizado. La minería retrocedió 14.2 por ciento; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas natural cayó 10.2 por ciento; la construcción se desplomó 23.2 por ciento, siendo el sector más afectado; mientras que las industrias manufactureras descendieron 5.8 por ciento.

El sector de la construcción fue el más golpeado, con casi una cuarta parte de su actividad perdida en un año (-23.2%), lo que refleja la desaceleración de la obra pública y privada a lo largo y ancho del estado, ante la falta de nuevos proyectos.

Por su parte, la manufactura, uno de los motores históricos de Puebla gracias a la industria automotriz, también resintió una baja importante ante la caída en la producción y exportación de vehículos por parte de las dos armadoras del estado: Volkswagen y Audi.

A nivel nacional, la actividad industrial también retrocedió 2.7 por ciento anual, con caídas generalizadas en los cuatro grandes rubros: la minería bajó 5.8 por ciento; la generación, transmisión y suministro de energía disminuyó 3.7 por ciento; la construcción retrocedió 3.6 por ciento; y las industrias manufactureras tuvieron una contracción de 1.9 por ciento.

Aunque el contexto nacional muestra una tendencia negativa, Puebla se ubica muy por encima de la caída promedio, lo que indica una desaceleración local más profunda que la media del país.

El comportamiento de Puebla preocupa por su peso en el mapa industrial nacional. La entidad ha sido históricamente un centro manufacturero estratégico, pero las cifras del INEGI muestran señales de alerta.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Hector Salazar

Héctor Hugo Cruz Salazar

Tiene más de 22 años de experiencia en el gremio periodístico; empezó en 2002 en la Revista Intolerancia, después ingresó como reportero de Deportes y Ayuntamiento en el Periódico Intolerancia....