Posted inPuebla

Puebla, segunda entidad con más estudiantes de veterinaria en el país

Puebla es la segunda entidad con más estudiantes de veterinaria, sumando 4,595, de los cuales el 55.71% son mujeres, el aumento refleja un cambio social y educativo impulsado por el concepto de ‘seres sintientes’
Puebla, segunda entidad con más estudiantes de veterinaria en el país
Atención veterinaria

Puebla es la segunda entidad con el mayor número de matrícula de estudiantes de veterinaria inscritos para el ciclo escolar 2024-2025, con un total de 4 mil 595 y siendo el 55.71 por ciento mujeres. La primera es la Ciudad de México (CDMX) que sumó 5 mil 795. Ambas entidades representan una quinta parte del porcentaje a nivel nacional.

Según datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el interés por la medicina veterinaria mantiene un crecimiento constante. Para este ciclo escolar, la suma de futuros especialistas en la salud animal alcanzó los 50 mil 681 estudiantes en las 32 entidades federativas. Llama la atención que el 60.6 por ciento de esta matrícula corresponde a mujeres, lo que refleja un cambio de perfil en la profesión.

La popularidad de esta carrera se explica en parte por los cambios sociales recientes. El fenómeno conocido como el de los ‘perrihijos’ ha modificado la relación con los animales de compañía, generando una mayor demanda de médicos veterinarios. Esta transformación cultural se refleja en el crecimiento sostenido de la matrícula durante los últimos 14 años.

En el ciclo 2011-2012 apenas se habían inscrito 26 mil 500 estudiantes de veterinaria. Comparado con las cifras actuales, el aumento es del 91.24 por ciento, lo que da cuenta de un fenómeno educativo y social que avanza a pasos acelerados.

Otro factor que ha incidido en esta tendencia son los movimientos animalistas. Han impulsado un cambio en la manera de referirse a los animales, ya no como simples mascotas, sino como ‘seres sintientes’. Este concepto ha permeado en universidades y en la percepción social, fortaleciendo la relevancia de la medicina veterinaria como una profesión con impacto en la vida y el bienestar animal.

En el caso de Puebla, la cifra de 4 mil 595 estudiantes de veterinaria inscritos refleja la dualidad de la entidad: por un lado, conserva rasgos de una sociedad tradicional, pero al mismo tiempo muestra apertura hacia corrientes más progresistas.

Aunque el Estado de México mantiene cifras elevadas con 4 mil 812 alumnos, en este ciclo quedó ligeramente por debajo de Puebla. La competencia entre estas entidades, junto con la CDMX, define el mapa nacional de formación de médicos veterinarios en el país.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...